El mundo rural llena Madrid en una manifestación histórica

manifestacion

Según explican las propias organizaciones agrarias, más de 800.000 personas, venidas en 1.600 autobuses provenientes de todos los puntos del país, especialmente de aquellas zonas en las que actividades ligadas al campo como la agricultura, la ganadería o la caza son fundamentales para su economía, llenaron ayer las calles de Madrid para mostrar su apoyo al mundo rural y contra las políticas que están asfixiando al campo y las actividades y costumbres ligadas a él.

La cita convocada por ASAJA, COAG, UPA, Real Federación Española de Caza (RFEC), Oficina Nacional de la Caza (ONC), Unión de Criadores del Toro de Lidia (UCTL), Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE), Cooperativas Agro-alimentarias y Alianza Rural, provocó bastantes problemas en la ciudad y el colapso de algunas zonas de la misma durante las horas previas a la manifestación en la que tractores, caballos, ovejas, perros de rehalas, cetreros, cazadores, agricultores, ganaderos, gente del mundo rural… inundaba el Paseo de la Castellana en una protesta iniciada en la plaza del Emperador Carlos V que finalizaba frente al Ministerio para la Transición Ecológica.

Bajo los lemas ‘Juntos por el Campo’ y ‘El mundo rural despierta’ las principales reivindicaciones de las organizaciones convocantes se centraron en reclamar unos servicios sociales y sanitarios dignos para el mundo rural, un plan de choque que paralice el incremento continuado de los precios de producción agrarios, la reducción de tarifas eléctricas, el cese de los ataques a actividades como la caza y la retirada del anteproyecto de Ley de Bienestar Animal, entre otras muchas peticiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Incidencia covid19 en municipios de La Loma a 21.3.2022

Lun Mar 21 , 2022
Incidencia covid19 la loma