El Grupo de Ciudades Patrimonio y el Ministerio de Cultura se reunen en Segovia para impulsar los planes de gestión

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad  de España y representantes del Ministerio de Cultura se han reunido hoy en la  Real Casa de la Moneda de Segovia para impulsar los planes de gestión. El  Grupo trabaja en la elaboración de estos planes, siguiendo las Directrices de la  Convención de Patrimonio Mundial, que hacen necesario que estos bienes  dispongan de un plan de gestión propio. En la reunión han participado técnicos  de Patrimonio de las 15 ciudades, junto con Subdirectora General de Gestión y  Coordinación de los Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, Pilar Barrero, y  la subdirectora adjunta, María Agúndez.  

La reunión de trabajo ha permitido avanzar en los planes de gestión de cada una  de las 15 ciudades y en la celebración de un calendario de acciones formativas.  Los técnicos de Patrimonio de las 15 ciudades han agradecido a Pilar Barrero el  apoyo del Ministerio, en una colaboración iniciada en 1993 y que desde 2007 ha  permitido que los Presupuestos Generales del Estado contemplen una  subvención nominativa para el Grupo destinada a proyectos en torno a los  Valores de Universal Excepcionalidad que poseen las 15 ciudades incluidas en  la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Con la subvención directa 2020  se ha procedido a la elaboración de un estudio por parte de la Fundación Santa  María la Real que permita impulsar la elaboración de estos planes de gestión.  

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España tiene como  objetivo actuar de manera conjunta en la conservación, la puesta en valor y la  promoción turística de las 15 ciudades españolas reconocidas por la UNESCO  como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres,  Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la  Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

La Trabajadera Baeza 2022 · P1

Jue Mar 3 , 2022
la trabajadera caratula