Según informa el Sistema de Inteligencia Turística de la provincia de Jaén (SIT-Jaén), creado por la Cátedra de Turismo de Interior de la Universidad de Jaén y patrocinado por la Diputación Provincial, los datos de viajeros y pernoctaciones obtenidos durante el mes noviembre de 2021 confirman los buenos resultados alcanzados en meses anteriores, consolidando, en ambos indicadores, sendos crecimientos, respecto al mismo mes, tanto de 2020 como de 2019. El número de viajeros registrados en los establecimientos turísticos de la provincia de Jaén durante noviembre de 2021 ha superado en un 320,61% a los registrados en ese mismo período en 2020, mientras que las pernoctaciones lo han hecho en un 398,79%. Respecto al mismo mes de 2019, se registran crecimientos del 8,39% en viajeros y del 5,93% en pernoctaciones.
Los apartamentos turísticos y los establecimientos hoteleros son los principales responsables de los excelentes resultados alcanzados. Más concretamente, respecto a noviembre de 2020, los apartamentos turísticos han experimentado una tasa de crecimiento en el número de viajeros del 1.228,05% y en los establecimientos hoteleros el crecimiento registrado se sitúa en el 266,78%.
En noviembre de 2021, la provincia de Jaén ha recibido un total de 53.161 viajeros, de los cuales el 84,76% se alojaron en hoteles, el 2,08% en campings, el 8,81% en apartamentos turísticos y el 4,33% en alojamientos de turismo rural. La gran mayoría de viajeros y pernoctaciones registrados en la provincia de Jaén durante noviembre de 2021 corresponden, como viene siendo habitual desde hace meses, a residentes en el territorio nacional (92,72% y 92,77%, respectivamente).
La ciudad de Jaén y Úbeda contabilizan el mayor número de viajeros y pernoctaciones en la provincia
La ciudad de Jaén continúa siendo el destino provincial que más viajeros recibe (según la EOH). En noviembre de 2021, recibió un total de 11.285 viajeros alojados en establecimientos hoteleros. Por su parte, Úbeda contabilizó 5.879, Baeza 4.826 y Cazorla 3.250 viajeros. Con respecto al mismo mes de 2019, a excepción de los residentes en el extranjero en Úbeda y la ciudad de Jaén, en todos los puntos turísticos, en los que existen datos disponibles para el número de viajeros, se obtienen tasas de variación positivas; destacando, nuevamente, la ciudad de Jaén, con un incremento superior al 22% y Úbeda, con incrementos superiores al 18%. Respecto a 2020, tan solo se dispone datos de la ciudad de Jaén, la cual experimenta un crecimiento superior al 55%.
En lo que respecta a las pernoctaciones, en noviembre de 2021 se contabilizaron 18.353 en la ciudad de Jaén, 11.608 en Úbeda, 7.689 en Baeza y 6.273 en Cazorla. Se observa que, en todos los destinos analizados, a excepción de Baeza, de la que no se disponen datos, se obtienen tasas de crecimiento positivas respecto al mismo mes de 2019; destacando la ciudad de Jaén (27,65%) y Úbeda (24,87%). Respecto a noviembre de 2020, tan solo se dispone de datos sobre de la variación experimentada en la ciudad de Jaén, alcanzando las pernoctaciones crecimientos superiores al 85% para viajeros nacionales y superiores al 275% para los viajeros extranjeros. Como viene siendo habitual durante toda la pandemia, en todos los destinos, las pernoctaciones son realizadas, principalmente, por turistas de origen nacional.
Nuevamente, la ciudad de Jaén y Úbeda experimentan los mayores crecimientos respecto al mismo mes de 2019, tanto en estancia media (4,2% y 5,5%, respectivamente), grado de ocupación por plazas (16,5% y 47,6%, respectivamente) y grado de ocupación por habitaciones (12% y 37,1% respectivamente), así como en personal empleado (32% y 4,6%, respectivamente).
En plataformas de economía colaborativa, Úbeda y Cazorla lideran el crecimiento tanto en la oferta de casas completas como en grado de ocupación con respecto a noviembre de 2020
Durante noviembre de 2021, se registró un moderado incremento en la oferta de casas completas ofertadas en plataformas de economía colaborativa, principalmente en Úbeda (26,09%) y Cazorla (13,40%).
En todos los destinos, la ocupación media superó el 15%, destacando la ciudad de Jaén (72%), Úbeda (40%), Baeza (33%) y, por último, Cazorla (23%). Sin embargo, los crecimientos más notables se producen en Úbeda (471,43%), Cazorla (228,57%) y Baeza (120%).
En términos generales, los precios han experimentado cierta estabilidad para la modalidad de casas completas, manteniendo el mismo nivel en Cazorla y dándose el mayor aumento en la ciudad de Jaén (9,52%) y en Úbeda (8,45%), donde los huéspedes han pagado 69€ y 77€ de media, respectivamente.