El laboratorio «Olivarum» de la Fundación Caja Rural, pionero en la acreditación ENAC para análisis de aceituna entera por la técnica NIR

La técnica NIR es la más extendida en el sector del olivar para la determinación de riqueza grasa en la aceituna y en el orujo, el laboratorio Olivarum fue el primero en España en lograr  la acreditación ENAC según  la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025 para esta técnica análisis.

El laboratorio de la Fundación Caja Rural de Jaén, Olivarum, fue en 2019 el primer laboratorio en España en obtener la acreditación por la Entidad Nacional de Acreditación para el análisis de riqueza grasa en aceituna por la técnica NIR (Near Infrared) poniendo al alcance de todo el sector la máxima garantía de calidad certificada por una entidad independiente que se puede obtener, con la consiguiente ventaja en la aceptación de resultados por parte de terceros ante una reconocida solvencia técnica, suma por tanto este reconocimiento a su servicio como laboratorio independiente en este sector.

Además de este reconocimiento Olivarum ha  aprovechado su amplia experiencia y conocimientos para abordar el reconocimiento por ENAC de esta técnica aplicada al análisis de la aceituna entera sin molturar.

Los trabajos desarrollados por el Grupo multinacional FOSS para el perfeccionamiento del equipo NIR utilizado, en los que se ha desarrollado  una solución analítica que permite  el análisis de la aceituna entera sin necesidad de molturación, ideal para el pago justo de la aceituna y el control de calidad en la elaboración del AOVE, que se presentó con el nombre de Olivescan 2 y que obtuvo el primer premio a la Innovación Técnica en Expoliva 2019.

El exitoso resultado de este analizador va a revolucionar el sector oleícola ya que ofrece un análisis de aceituna sin molturación en 15-20 segundos que facilita los procesos de trabajo en los laboratorios y que se puede utilizar a pie de almazara tanto para el pago justo de la aceituna como para el control de  parámetros como la humedad  del fruto a la entrada de la almazara, esto lo convierte en una herramienta indispensable en la creciente automatización de las almazaras que afronta el sector.

En el mismo certificado ENAC 1335/LE2481 Olivarum ha revalidado la acreditación para los análisis físico-químicos implicados en la evaluación de la calidad del aceite de oliva virgen así como en contenido en ceras, esto  es de gran importancia dada la creciente exigencia por parte del sector y las administraciones implicadas en la vigilancia de la calidad declarada de aceite y la escasez de laboratorios acreditados por ENAC  para estos parámetros.

Olivarum fue creado como laboratorio y herramienta de diagnóstico para el sector por la Fundación Caja Rural de Jaén, y en la actualidad tras años de evolución y trabajo, además de estar inmerso en este proceso de investigación con el Grupo FOSS, colabora con la Universidad de Granada en el proyecto SaviaOlivar de diagnóstico mediante el análisis de la savia del olivo y con la Universidad de Jaén en el proyecto Agricultura de Precisión en el Olivar con el empleo de drones dotados de sensores. Pertenece a la Cátedra de Economía, Comercialización y Cooperativismos Agrícola de la Universidad de Jaén. Colabora con la UNIA mediante la realización de las prácticas de los cursos relacionados con el olivar de su programación anual y son diversas su participaciones y colaboraciones en libros, artículos y congresos en el ámbito de la formación y la divulgación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

FeMAUB y TUBBA ofrecen un pack de experiencias en Úbeda y Baeza con descuentos

Mar Nov 9 , 2021
La oferta incluye el 10% de descuento en los alojamientos, ventajas en visitas turísticas guiadas y rebaja en la compra de entradas para los conciertos en las Ciudades Patrimonio de […]
tubba 1.11.1