UPA Jaén firma la actualización de las tablas del convenio del campo, que suben un 2%

El secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, valora el incremento de la horquilla máxima establecida como resultado de un IPC superior al 2% y destaca el movimiento económico que supondrá esa subida.

UPA Jaén, en su calidad de miembro de la mesa negociadora como parte empresarial, ha firmado esta mañana la actualización de las tablas salariales del convenio del campo, el más importante de todos los que se negocian puesto que afecta a más de 100.000 empresarios y trabajadores, que supone, como estaba pactado, el incremento del salario en un 2%. Base máxima por la que se actualizan las tablas al tener, en la provincia de Jaén, un IPC del 4,3%. Una cantidad que, de forma individual, significa un aumento de algo más de un euro sobre el precio del jornal de la campaña pasada, hasta los 55,59 euros para una jornada de 6:30 horas, pero que a nivel general supondrá un importante movimiento económico durante los meses de la cosecha.

El secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, explica: “Hoy toca la revisión de la tabla salarial con una subida del 2%. Representa un incremento de un euro por jornal, pero el hecho de que la subida esté en la horquilla máxima demuestra la concienciación de todas las partes para que no se pierda demasiado poder adquisitivo. Además, en una campaña en la que se prevén algo más de 4 millones de jornales en la provincia de Jaén, según el aforo elaborado por la Junta de Andalucía, representa un movimiento económico importante durante los meses de recolección”.

Un año más, UPA Jaén hace un llamamiento a los empresarios agrarios para que contraten mujeres en esta campaña. «Las mujeres rurales están plenamente capacitadas para trabajar en los tajos como cualquier hombre. Por eso creemos importante que el empresario se conciencie de esa realidad y también hacemos hincapié en la necesidad de que las administraciones fomenten la formación de las mujeres para que estén más capacitadas en todas las tareas de la recolección de la aceituna», aclara Cristóbal Cano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

ASAJA-Jaén considera razonable la subida estipulada en el convenio del campo para esta campaña

Mar Nov 2 , 2021
Se trata del último de los cuatro años acordados en el convenio alcanzado el pasado 2018 ASAJA-Jaén y el resto de componentes de la mesa negociadora del campo han firmado […]
Firma convenio