La Subdelegación impulsa la primera edición de “Espacios de Mujeres para el Empoderamiento y la Participación Social”

Las actuaciones, que se desarrollarán a partir del mes de octubre en las localidades de Bedmar, Arbuniel, Vilches, Villanueva de la Reina y Huesa, tienen como fin dinamizar la participación social y empoderamiento de mujeres en la provincia.

Catalina Madueño incide en “la necesidad de fomentar el asociacionismo entre las mujeres, en especial el de las residentes en entornos rurales, y su participación activa en los espacios de toma de decisiones a través del empoderamiento”

Las inscripciones pueden formularse, indicando nombre y apellidos, asociación a la que pertenece y localidad en la que se inscribe, a través del envío de e-mail a: [email protected]

 

La Subdelegación del Gobierno de España en Jaén, a través de la Unidad de Violencia sobre la Mujer, ha impulsado la primera edición de la actuación “Espacios de Mujeres para el Empoderamiento y la Participación Social”. En el acto de presentación, la subdelegada, Catalina Madueño, ha estado acompañada del Jefe de la Unidad de Violencia sobre la Mujer, Juan Manuel Alarcón y de la Psicóloga experta en igualdad y violencia de género, Carmen Cruz Elvira, quién va a intervenir como ponente en cada una de las acciones.

Catalina Madueño ha subrayado que “con el inicio de esta actuación, se reconoce el imprescindible protagonismo que tienen las asociaciones de mujeres, con el fin de escuchar sus propuestas, y así liderar de la mano de las Administraciones Públicas políticas de igualdad entre mujeres y hombres, y continuar en la lucha contra la violencia de género”. Desde este planteamiento, la representante del Ejecutivo en la provincia ha señalado que “el objetivo de estos espacios es trabajar para dinamizar la participación social y empoderamiento de mujeres, visibilizar el protagonismo de las asociaciones de mujeres y acercar recursos a las zonas rurales en la provincia”.

Por su parte, el Jefe de la Unidad de Violencia sobre la Mujer, Juan Manuel Alarcón, ha incidido en “la necesidad de aproximar los recursos a las zonas rurales jiennenses, escuchar las propuestas de las asociaciones de mujeres y favorecer los canales de interlocución con las Administraciones Públicas”. Además, Alarcón ha informado de que se organizarán cinco encuentros, en modalidad presencial, que se desarrollarán a partir del próximo mes de octubre en las localidades de Bedmar, Arbuniel, Vilches, Villanueva de la Reina y Huesa.

Del mismo modo, Carmen Cruz, ha expresado que “se trata de un proyecto que está concebido como una actuación para el debate y el aprendizaje dialógico entre mujeres. Un espacio que permita analizar la situación de las mujeres en los municipios de nuestra provincia en su propia voz; compartir inquietudes y necesidades, con el fin de poner en común posibles propuestas para afrontar los retos que aún tenemos pendientes, como conseguir que la igualdad en condiciones de equidad sea una realidad efectiva para las mujeres del ámbito rural”.

Durante la presentación, Catalina Madueño ha expresado que esta iniciativa surge de “la necesidad de fomentar el asociacionismo entre las mujeres, en especial el de las residentes en entornos rurales, y su participación activa en los espacios de toma de decisiones a través del empoderamiento”. Asimismo, también ha marcado el objetivo que persigue la primera edición de “Espacios de Mujeres para el Empoderamiento y la Participación Social”, señalando como imprescindible “facilitar el proceso individual y colectivo de toma de conciencia de las discriminaciones y violencias que sufrimos por el simple hecho de ser mujeres, una cuestión que nos hace ver la necesidad de unirnos con otras mujeres para definir, de manera autónoma, los objetivos y estrategias que persigan el fin de la desigualdad estructural entre mujeres y hombres, y erradicar la violencia de género”, ha informado Madueño.

Sobre la dinámica del proyecto, impulsado desde la Subdelegación del Gobierno de España en Jaén, la subdelegada ha reiterado que “se va a tratar de potenciar la cultura asociativa, entendiendo a las organizaciones de mujeres como agentes sociales, poniendo en valor su potencial transformador, así como su capacidad de incidencia a todos los niveles: personal, grupal, social y comunitario. También, se buscará reforzar el tejido asociativo y la red de mujeres, con el objetivo intercambiar experiencias y buenas prácticas que permitan avanzar en nuestras metas y establecer sinergias para la realización de futuros proyectos y colaboraciones”, ha destacado Catalina Madueño.

El programa se dirige a Asociaciones de Mujeres en la provincia de Jaén y las inscripciones pueden formularse a través del envío de e-mail a la siguiente dirección de correo electrónico, indicando nombre y apellidos, asociación a la que pertenece y localidad en la que se inscribe:

[email protected]

CARTEL ESPACIOS DE MUJERES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Sabina por Aquí 2021 · Rebeca Jiménez y Benjamín Prado

Mié Sep 8 , 2021
eventos caratula