SATSE exige un Plan de contingencia que evite una segunda ola de contagios de Covid-19

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado al Ministerio de Sanidad que acuerde de manera urgente con las comunidades autónomas un ‘Plan de contingencia” que establezca actuaciones y medidas de obligado cumplimiento en el conjunto del Estado para garantizar que todos los centros sanitarios y sociosanitarios cuenten con los recursos humanos y materiales necesarios para poder atender de forma segura y en las mejores condiciones posibles a pacientes y ciudadanos a lo largo de los próximos meses una vez que todo apunta que la segunda ola de la Covid-19 será muy virulenta y pondrá de nuevo a prueba la resistencia del Sistema Nacional de Salud.

Ante el cada vez mayor número de contagios y la creciente tensión asistencial que se está registrando en los hospitales, centros de salud y otros centros sanitarios y sociosanitarios, SATSE considera que las distintas autoridades sanitarias a nivel estatal y autonómico no han establecido aún las plantillas necesarias, especialmente de enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas, para dar respuesta a las cada vez mayores necesidades de atención y cuidados de los pacientes con Covid-19 y también del conjunto de personas con otras patologías que no pueden ser olvidadas ni marginadas en sus necesidades asistenciales y de cuidados.

Asimismo, desde SATSE se incide en que es absolutamente necesario que las administraciones sanitarias planifiquen adecuadamente la asistencia y necesidades previsibles de material y equipos de protección (EPIs), así como de las pruebas de detección del virus necesarias.

De igual manera, es vital prever en el plan de contingencia que todos los hospitales cuentan con las camas necesarias para atender tanto a los pacientes con Covid-19 como a los que tengan cualquier otra enfermedad, con especial atención a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs). También hay que propiciar y tener ya previsto que los profesionales sanitarios puedan tener lugares de descanso, como hoteles, que eviten que tengan que volver a su casa con el consiguiente riesgo para su familia.

“La segunda ola de la Covid-19 ya está aquí y puede convertirse en un tsunami si no actuamos desde ya en centrar todos los esfuerzos administrativos, organizativos y económicos en lo primero y más importante, que no es otra cosa que asegurar que los centros sanitarios y sociosanitarios pueden ser realmente un dique de contención a sus destructivos efectos”, asevera, añadiendo que “ni los ciudadanos ni los profesionales pueden y merecen sufrir nuevamente la falta de diligencia, medios y recursos que se produjo en los meses de marzo a junio”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

74 casos nuevos positivos en Jaén, 15 hospitalizaciones y 51 personas curadas de covid19 en Jaén

Mar Sep 22 , 2020
La Consejería de Salud y Familias informa de que, actualmente, 1.024 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 136 se encuentran en UCI. Por […]
Diapositiva1