COAG exige un nuevo almacenamiento privado ante la crítica situación del sector

Coag exige un nuevo almacenamiento privado ante la crítica situación del sector

El 3 de agosto finaliza el plazo de almacenamiento de aceite de la tercera de las licitaciones aprobada en el mes de octubre.

Desde COAG Andalucía piden al ministro de Agricultura, Luis Planas, que exija al comisario europeo una prórroga del almacenamiento privado del aceite de oliva o uno nuevo de, al menos, 200.000 toneladas de aceite, ante una insostenible situación del sector.

El secretario general de COAG Jaén y responsable del sector del aceite en COAG-Andalucía, Juan Luis Ávila, ha recordado que el próximo 3 de agosto finaliza el plazo de almacenamiento de aceite de la tercera licitación y la situación del sector, lejos de haber mejorado se ha visto agravada con precios que no terminan de remontar.

Desde COAG se ha estado trabajando durante meses para que este almacenamiento se ampliase. Incluso el 26 de mayo el Ministerio de Agricultura anunciaba la solicitud por parte del ministro, Luis Planas, al comisario europeo de prorrogar durante seis meses más el almacenamiento privado del aceite de oliva.

Entonces el ministro remitió una carta al comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, en la que solicitaba la prórroga del mecanismo de almacenamiento privado con el objetivo de lograr un alza de los precios y permitir la recuperación del sector antes de que se inicie la próxima campaña.

Y es que fue, a petición de España, por lo que la Comisión Europea autorizó el pasado mes de octubre la activación de este mecanismo, lo que supuso el almacenamiento de 213.445 toneladas de aceite de oliva y permitió una incipiente recuperación de los precios durante el mes de febrero en los mercados europeos.

Ahora, que va a finalizar el periodo de almacenamiento de la tercera de las licitaciones, COAG considera que España debería exigir con más fuerza en Bruselas que se autorice una prórroga para evitar que se agrave la crisis o una nueva licitación de almacenamiento.

También se ha pedido al Ministerio de Agricultura que solicite a la UE que suspenda el perfeccionamiento activo y se paralicen los contingentes del aceite que llegan de fuera de España y a la Junta de Andalucía que realice una campaña exhaustiva de revisión de la trazabilidad del aceite de oliva que llega de fuera.

Asimismo, se exige a los supermercados que hagan una diferenciación del aceite de oliva español y que dejen claro aquellos aceites de oliva que realmente su origen es España, igual que empieza a suceder con frutas y hortalizas.

El pasado 6 de julio el ministro visitó Jaén donde asistió a la reunión del Consejo Provincial de Olivar, y aunque allí presentó las diez medidas del plan del Gobierno para el sector, el tiempo para los olivareros, según afirman desde COAG, se acaba.

Según recordaba Ávila esta crisis de precios está costando al sector 3 millones de euros por cada día que pasa, una situación que “es totalmente insostenible” y que exige medidas a corto plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

El sector olivarero se concentrará en el Puerto de Algeciras para exigir un mayor control de las importaciones de aceite de oliva

Lun Jul 20 , 2020
El sector olivarero se concentrará en el Puerto de Algeciras para exigir un mayor control de las importaciones de aceite de oliva
puerto