El precio del aceite mantiene una ligera tendencia a la baja

Según informa ASAJA-Jaén el precio del aceite mantiene una ligera tendencia a la baja, a excepción del virgen como indican los últimos datos del sistema poolred a los que se ha tenido acceso. Del 07 al 13 de enero, el aceite de oliva virgen extra bajó a los 2.026 euros; mientras que el virgen aumentó a los 1.752 y el lampante se situó en los 1.664. En el caso de las operaciones, se recuperaron tras el parón navideño, pasando de las 16 de la semana anterior a las 95 de ésta, al igual que las salidas, que fueron de las 953 toneladas a las 7113.

En el caso del picual de Jaén, la tendencia fue similar. El virgen extra bajó a los 1.940 euros, mientras que el virgen subió a los 1.757 y el lampante a los 1.694. En cuanto a las operaciones, aumentaron de las 10 a las 39, y las salidas fueron de las 726 a las 3690 toneladas.

La producción durante este mes de diciembre ha sido, según la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), de 453.700 toneladas, lo que se traduce en que llevemos un acumulado de 665.600. “Con esta producción entendemos que nos vamos a quedar cerca de lo aforado, aunque habrá que esperar a ver la que se registra durante este mes de enero, que será definitorio para que se cumpla el aforo”, manifiesta el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero.

Con respecto a las salidas de aceite al mercado durante este tercer mes de campaña rondan las 115.000 toneladas, algo más de 94.000 a las que se suman unas importaciones estimadas de 20.000 toneladas.

En cuanto a su distribución, se estima que en torno a 70.000 toneladas se han destinado a exportación y unas 44.700 al mercado interior. El efecto de la imposición de aranceles por parte de EE UU a las exportaciones de aceite envasado ejerce una clara influencia en los volúmenes estimados de comercio exterior durante este mes.

Pese a los bajos precios y los aranceles impuestos por el gobierno de EEUU al aceite de oliva español, no todo son malas noticias ya que, no cabe ninguna duda de que los aoves españoles dominan el mercado chino. Según recoge Olimerca, durante los primeros nueve meses de 2019, las importaciones de aceites de oliva han aumentado un 38,64% con respecto al mismo período del año pasado. En total, el país importó 35.093 toneladas de aceite de oliva y durante ese tiempo, las importaciones de este producto español han crecido más que los demás países, un 46,14%, llegando a 30.667 toneladas. tanto es así que cerca de 9 de cada 10 litros de aceite de oliva consumidos en China tienen origen español. Y ese interés ha quedado patente durante la segunda Exposición Internacional de Importación de China (CIIE) que se celebró en Shanghái hace unas semanas. Continuando con el tema de “Nueva era, futuro compartido”, el 2º CIIE atrajo a 181 países, regiones y organizaciones internacionales, más de 3.800 empresas participaron en la exposición, con más de 500.000 compradores profesionales.

Entre los participantes en esta Exposición no faltaron los nombres españoles de aceite de oliva, que tuvieron una amplia presencia. Y es que en los últimos años, la cooperación pragmática entre China y España se ha fortalecido, y uno de los sectores económicos españoles que ha mostrado el mayor interés en el mercado chino es el sector del aceite de oliva.

En 2018, Olive Oils de España, en colaboración con la Unión Europea, lanzó una campaña promocional de tres años de la gira mundial de aceite de oliva en China con el tema “Únete al estilo de vida saludable europeo con aceites de oliva de España, el aceite de oliva hace un mundo más sabroso”. Este 2020, tercer año de la campaña, continuará promoviendo el estilo de vida saludable y llevando la cultura del aceite de oliva a los consumidores chinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Comienzan las charlas de formación de Protección Civil en los centros educativos de Baeza

Mar Ene 14 , 2020
charlas de formación de Protección Civil en los centros educativos de Baeza
escuela de artes 1