La conferencia Healthy Kitchens, Healthy Lives pone el foco en la Dieta Mediterránea rica en aceite de oliva

Durante más de una década, la conferencia anual Healthy Kitchens, Healthy Lives se ha erigido como uno de los principales foros sobre alimentación, nutrición y salud en los Estados Unidos. La conferencia de este año (que se celebra en Napa Valley desde el pasado jueves) hace referencia a la Dieta Mediterránea y las conexiones con la reducción del riesgo de desarrollar diversas enfermedades crónicas. El programa de la conferencia contó con la presencia de distinguidos profesionales, entre ellos con el doctor Ramón Estruch, coordinador del estudio PREDIMED, cuyos resultados compartió con el público. El estudio ha confirmado que la Dieta Mediterránea, rica en aceite de oliva virgen extra, es uno de los modelos dietéticos más saludables, sobre todo dada su capacidad para reducir el riesgo de un accidente cardiovascular hasta en un 30%.

El taller del doctor Estruch se cerró con una demostración culinaria de la mano del chef catalán Daniel Olivella, cuyos dos restaurantes (en San Francisco y en Austin) rinden homenaje a la cocina mediterránea, incluyendo algunos platos clásicos de la cocina española, como el alioli, el mojo, la salsa romesco, la salsa verde, el ajo blanco o el imprescindible sofrito. Una presentación que demostró que éste es un patrón de alimentación saludable que además procura una experiencia culinaria verdaderamente deliciosa, todo menos aburrida y muy fácil de preparar.

Por su parte Pedro Barato, presidente de ASAJA a nivel nacional, nos hablaba de la importancia de estudios como el del Dr. Estruch y la cocina del chef Daniel Olivella que influencian que la población norte americana tenga una positiva valoración de la dieta mediterránea y el consumo de aceite de oliva que cada vez cuenta con mayor presencia del producto nacional en los supermercados estadounidenses.

Francisco Reyes, presidente de la Diputación Provincial de Jaén destacó, por su parte, que «conferencias educativas como la que nos ha traído hasta los Estados Unidos sirven para introducir a médicos, profesionales sanitarios, cocineros y nuevos consumidores en estilos de vida y alternativas de alimentación más saludables». Destacando el volumen de producción español y especialmente jienense de aceite de oliva que cuenta como principal baza a la hora de introducir nuestro producto en este mercado a la calidad del mismo y sus beneficios para la salud.

Ver noticias en Informativos 9:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

La Carnestolenda da el pistoletazo de inicio del Carnaval de Úbeda

Mar Feb 14 , 2017
El pasado domingo se inició la programación del Carnaval de Ubeda con la tradicional Carnestolenda que se celebró en la carpa instalada en la plaza de toros. Un evento que […]
vlcsnap 2017 02 14 11h04m35s866