Ibros acoge el VI Monográfico de Canarios Lizard que organiza la Asociación Española de Lizard

El Pabellón municipal de Deportes de Ibros ha acogido este fin de semana pasado el VI Monográfico 2023 de la Asociación Española de Lizard Villa de Ibros.

La muestra, que daba comienzo el pasado viernes con la recepción de ejemplares, se ha desarrollado durante estos días con el enjuiciamiento de las aves que tuvo lugar el sábado 28 de octubre y, posteriormente, la exposición al público que también se celebró durante la mañana del domingo, antes de la retirada de ejemplares para regresar cada participante a su destino, ya que han llegado hasta Ibros procedentes de muchos rincones de la geografía nacional

El canario Lizard

El Lizard dorado es un canario de factor intenso. Se Caracteriza por el plumaje adherido al cuerpo, el color de fondo es amarillo verdoso, tiene las escamas dorsales más pequeñas que los Plateados, las listas pectorales menos marcadas, el color de las plumas alcanza el límite de las mismas.

Su historia (fuente Asociación española de Lizard)

El Lizard es la raza más antigua de canarios que hay, ya que apareció en el principio del siglo XVI en Francia con objetivo lucrativo, siendo llevados a Inglaterra a mediados del siglo XVI como “Comum French Canary” siendo llamado LIZARD, debido a sus escamas, como un lagarto. Esta raza fue la única que se mantuvo inalterable al largo del tiempo.

La revolución industrial el Siglo XIX y la mejoría de la calidad de vida, dio en Lankashire oportunidad a los obreros de la industria textil de conseguir satisfacer su antojo de criar canarios. Para los canarios Lankashire y también para los canarios Lizard fue formado el primer club especializado se llamaba “Asociación de los criadores Lankashire y Lizard».

Esta asociación subsistió hasta 1939, cuando la 2ª estalló la Segunda Guerra Mundial y esta raza tan querida comenzó a desaparecer estando casi extinguida hasta que, en la postguerra, varios criadores expertos consiguieron la continuidad de la raza.

Hoy día se pueden encontrar los Lizards por todo el Mundo, existiendo asociaciones dedicadas a este género de canarios en exclusiva y organizando exposiciones y concursos exclusivos de la raza.

Durante la exposición al público el presidente de la Asociación Española del Canario Lizard, Juan Manuel Ortega, nos contaba que en este encuentro han conseguido reunir a 300 de los mejores ejemplares a nivel nacional junto a sus criadores, pertenecientes también a dicha asociación.

En estas jornadas no dejan escapar ningún detalle de cada ave. Juan Manuel Calles, de la Asociación Española del Lizard, nos comenta algunos de los aspectos que tienen en cuenta a la hora de la valoración de cada ejemplar; la alimentación, el cuidado, la limpieza, el «efecto de escama» de la espalda o el tipo de copete entre otras. Dependiendo de ciertas características dividen los premios en Lizard oro, Lizard plata y Lizard azul o blanco.

Para acabar, Juan Matías Reyes, alcalde de Ibros, ha querido agradecer a todos los participantes y organización el interés por celebrar esta jornada junto al pueblo ibreño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

La UNIA inaugura en la Sede Antonio Machado el máster en Métodos Avanzados en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

Lun Oct 30 , 2023
Está organizado conjuntamente con la Universidad de Granada La Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha comenzado la primera edición del máster en […]
BAEZA MASTER UNIA 1.39.1