El Centro del Patrimonio Mundial de Baeza acoge ‘Vestir el rito’, una muestra de indumentaria taurina

vestir el toro 1.34.1

La actividad cultural se celebra de forma paralela al curso de verano ‘Los toros en el lenguaje y el lenguaje de los toros, dentro y fuera de la plaza’ que imparte la UNIA en su sede de Antonio Machado de Baeza

La Consejería de Cultura y Deporte, junto a la Federación Taurina de Jaén, impulsa la actividad cultural ‘Vestir el rito’, una exposición de indumentaria taurina que ha inaugurado el delegado territorial del área, José Ayala, junto a Lope Morales, presidente de la Federación Taurina de Jaén, e Ignacio Montoro, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Baeza. Una muestra que se podrá visitar en el Centro del Patrimonio Mundial de este municipio durante los días 29 y 30 de agosto.

Esta actividad cultural, que se celebra de forma paralela al curso de verano ‘Los toros en el lenguaje y el lenguaje de los toros, dentro y fuera de la plaza’ que imparte la Universidad Internacional de Andalucía en la sede de Antonio Machado de Baeza, está dirigida por el maestro Luis Francisco Esplá y por Lope Morales, presidente de la Federación Taurina de Jaén.

Durante el acto inaugural, tanto Ignacio Montoro como José Ayala han puesto en valor “la importancia de la cultura taurina en la provincia de Jaén, que va más allá de la afición, que forma parte de la historia jiennense y que, además, se erige como una importante fuente económica”.

Igualmente, han subrayado “el arte y la simbología que se esconde en la indumentaria de los toreros, única en el mundo, y que es en sí misma un tesoro más de la cultura andaluza y jiennense”.

Esta exposición está comisionada por la profesora Verónica de Haro y cuenta con la colaboración de la Sastrería Algaba, coleccionistas particulares y toreros como Luis Francisco Esplá, Enrique Ponce o Morante de la Puebla, que han cedido algunos de sus vestidos para la ocasión.

Curso UNIA
El curso de verano ‘Los toros en el lenguaje y el lenguaje de los toros, dentro y fuera de la plaza’ se centra en los aspectos comunicativos, simbólicos, asociativos y artísticos inherentes a la fiesta de los toros, además de profundizar en la cultura del toro bravo como fuente de patrimonio natural y cultural. Un foro de aprendizaje en el que se aborda la visión artística de la tauromaquia y sus formas de expresión en diferentes aspectos culturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Úbeda y Baeza protagonizan la clausura del curso sobre Patrimonio Mundial y Renacimiento de la UNIA en Baeza

Jue Ago 29 , 2024
El curso se ha celebrado bajo la dirección de la doctora Mercedes Simal López y el Doctor Felipe Serrano Estrella, ambos profesores de la Universidad de Jaén. Como fruto de […]
baeza y ubeda curso patrimonio 1.62.1