El Premio Internacional de Poesía «Antonio Machado en Baeza» nació en el año 1996, en el seno de la organización de la Semana Machadiana dedicada a homenajear al poeta Antonio Machado, viendo la luz el primer libro en el año 1997. El premio pone de manifiesto la apuesta firme y decidida por la poesía como una de las manifestaciones culturales importantes en el ámbito de la creatividad.
Este año el certamen llega ya a su XXVIII edición convertido en un referente a nivel nacional e internacional como demuestran las 583 obras que recibió en su última edición.
Como datos curiosos habría que resaltar que aproximadamente un 40% de las obras vienen del extranjero, en su mayoría de Latinoamérica, de donde se envían un 34 %, especialmente de países como Argentina, México y Cuba, aunque se reciben poemarios de todo el continente americano incluyendo Estados Unidos, Brasil y Canadá, por reseñar algunos países.
También se recibe un número importante de poemarios procedentes de países europeos como Francia, Italia, Reino Unido, Austria, Portugal, e incluso de países tan inesperados como Israel o Eslovaquia. Los datos corroboran que el Premio “Antonio Machado en Baeza” es realmente un premio Internacional de Poesía que dan a la ciudad de Baeza una meritoria y consolidada proyección en el mundo de la literatura.
El principal objetivo de esta iniciativa es que la ciudad de Baeza sea conocida fuera de nuestras fronteras, además de como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, como ciudad vinculada a la Poesía y la Literatura a través de la historia, uniendo su nombre al de prestigiosos poetas.
La convocatoria es internacional por lo que está abierta la participación a autores y autoras de cualquier nacionalidad que presenten su obra escrita en castellano y que sea inédita.
Para participar, los autores deberán presentar sus obras escritas en castellano, inéditas y no premiadas en otros certámenes o concursos, ni parcialmente publicadas en ningún libro, revista u otro soporte o medio. Las bases del concurso se darán a conocer el 22 de febrero.