Francisco Brines (1932-2021) es uno de los poetas españoles más importantes de la segunda mitad del siglo XX y de este siglo XXI, una voz imprescindible a un lado y otro del Atlántico de nuestra lengua de las últimas décadas, modelo ético y estético de varias generaciones, y un autor que recibió todos los premios posibles. Comenzando por el Premio Cervantes en 2020, el Premio Nacional de las Letras Españolas en 1999, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2010, y el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca en 2007, o el Premio Fastenrath 1998.
Brines se ha convertido, sin duda, en toda una referencia de la escritura lírica, que ha creado escuela. Su poesía se caracteriza por un tono meditativo de estirpe elegíaca, cercana al sensismo y a la celebración de la vida. Francisco Brines murió en 2021 y este curso le rinde justo homenaje.
La UNIA en su sede de Baeza, como cada edición en sus cursos de verano, dedica su particular espacio a la poesía y, este año, Francisco Brines ha sido el protagonista del curso que ha dirigido Juan Carlos Abril (Universidad de Granada) y que da continuación a los cursos sobre poesía hispánica contemporánea que con tanto éxito se llevan realizando en los últimos años.
El curso, por el que el que durante cuatro días han desfilado los más importantes críticos, profesores y poetas del panorama contemporáneo, se ha dividido en ponencias, mesas redondas, lecturas de poemas, etc., con lo que ha habido muchas oportunidades de entablar diálogo con los críticos, asistir a discusiones o escuchar conferencias.
9 La Loma ha hablado, en la sede baezana de la UNIA, con el director del curso