Ana Rodríguez, concejala de Turismo de Baeza, participó el pasado sábado en el marco de la celebración de la segunda edición de la Fiesta del Ochio «Masaceite» en la charla-coloquio a cargo de Aurelio Valladares que versó sobre “El ochío: análisis lexicográfico y referencias literarias”, celebrada en el Centro de Participación Activa «Vela de Almazán».
Entre las curiosidades que se abordaron durante la charla, cabe destacar que la palabra «ochío», como la conocemos, fue admitida sin «h» en el Diccionario de la Real Academia Española en la última edición en 2014. Aurelio Valladares fue uno de los encargados de hacer que se corrigiese y que, a día de hoy, la encontremos como la conocemos, sin «h».
Anteriormente, según explicaba Valladares, estuvo durante cuatro ediciones escrita con «h» debido a que un lingüista la corrigió entendiendo su transcripción fonética como «hochío».
Aurelio Valladares Reguero (León 1947), ligado a la provincia de Jaén por motivos familiares, es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, ha ejercido como catedrático de Bachillerato y como profesor-tutor de Literatura en el Centro Asociado de la UNED de la provincia de Jaén.
Es autor de una treintena de libros y más de un centenar de artículos publicados en revistas especializadas.