Cada año, el 19 de octubre se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra el cáncer de mama. El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales. En España se diagnostican alrededor de 33.307 nuevos cánceres de mama al año.
El cáncer de mama es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria.
Los tumores malignos se caracterizan por tener un crecimiento descontrolado y extenderse en los tejidos. Están formados por células que han acumulado alteraciones, mutaciones genéticas, que les permiten evadir el control del ciclo de división celular, esconderse del sistema inmune e infiltrar los tejidos de alrededor. De esta forma, estas células pueden viajar a través de la sangre o la linfa a otros órganos y crecer formando tumores nuevos (metástasis).
La glándula mamaria está constituida por multitud de lóbulos y lobulillos en los cuales se produce la leche. Los lóbulos y lobulillos están unidos entre sí por los conductos galactóforos, también denominados ductos, que conducen la leche hacia el pezón.
También, tiene multitud de vasos sanguíneos, cuya función es proporcionar sangre al tejido mamario, y vasos linfáticos, cuya función es recoger la linfa.
Los vasos linfáticos confluyen en pequeñas formaciones redondeadas denominadas ganglios linfáticos. Los ganglios linfáticos más cercanos a la mama se encuentran en la axila y a ambos lados del esternón (hueso situado en la parte anterior del tórax).
¿CÓMO SE DESARROLLA UN TUMOR DE MAMA?
Nuestro organismo está constituido por un conjunto de órganos, que a su vez están formados por células, que se dividen de forma regular con el fin de reemplazar a las ya envejecidas o muertas; y mantener así la integridad y el correcto funcionamiento de los distintos órganos.
Este proceso está regulado por una serie de mecanismos que indican a la célula cuándo comenzar a dividirse, cuándo permanecer estable y también, cuando morir. A este proceso de muerte programada se le denomina apoptosis.
Cuando alguno de estos mecanismos se altera, la célula no se repara y se perpetúa acumulando con cada división más fallos (mutaciones). Estas mutaciones le permitirán, entre otras cosas, multiplicarse de forma descontrolada y evadir el sistema inmune.
Cuando estas células adquieren la capacidad de invadir los tejidos y órganos de alrededor (infiltración) y de trasladarse y proliferar en otras partes del organismo (metástasis) se denomina tumor maligno, o cáncer.
Toda la información sobre este y otros tipos de cancer podemos encontrarla aquí. https://www.contraelcancer.es/es