La UNIA amplía al 31 de octubre el plazo de presentación de propuestas para los Workshops sobre Patrimonio Cultural del curso 2021-2022

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha ampliado hasta el 31 de octubre el plazo para la presentación de proyectos
para la segunda edición de los Workshops o Encuentros científicos internacionales sobre Patrimonio Cultural del curso 2021- 2022. Las propuestas deben presentarse en formato electrónico y se remitirán a la siguiente dirección [email protected]  . Los encuentros se desarrollan durante tres días (dos completos y el tercero, media jornada), en español e inglés, aunque por las características de este campo del conocimiento se podrán utilizar indistintamente otras lenguas como el francés e italiano al objeto de procurar el mayor entendimiento posible entre las personas que asistan al encuentro.
Los encuentros incluyen sesiones de charlas científicas, impartidas por los ponentes, y sesiones de posters, presentados por los participantes; los organizadores de los encuentros serán como máximo tres y los ponentes un máximo de 15 (organizadores incluidos), de los que 6 pueden proceder de centros de trabajos de países no europeos; el número máximo de participantes inscritos será de 35, de modo que, sumándole los ponentes, los encuentros tendrán una asistencia máxima de 50 personas. La propuesta elegida se desarrollará preferentemente en la Sede Antonio
Machado de Baeza (Jaén), durante el mes de julio de 2022.

El objetivo de estos Workshops sobre Patrimonio Cultural es promover la cooperación internacional y el intercambio científico para la recuperación y uso del Patrimonio Cultural desde una perspectiva integral y relacionada con el desarrollo territorial.
I Workshop sobre Patrimonio Cultural. La primera edición de los workshops sobre Patrimonio Cultural se realiza en la sede Antonio Machado de Baeza, del 24 al 26 de noviembre de 2021, con el encuentro El patrimonio agrario como patrimonio mundial: buscando
confluencias entre los mecanismos de protección de la UNESCO y la FAO, organizado por José Castillo, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Granada (UGR), y Celia Martínez, profesora Titular de Historia del Arte de la UGR y vicepresidenta del Comité científico internacional de turismo cultural de ICOMOS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Presentado el I encuentro de mujeres rurales de Úbeda

Mié Oct 13 , 2021
Esta mañana ha sido presentada en la ciudad de Úbeda la primera edición del Encuentro de Mujeres Rurales en las pedanías que tendrá lugar el próximo sábado 16 de octubre, […]
mujer rural 1.6.1