Baeza celebra el Día Internacional de las Mujeres con la lectura de un manifiesto bajo el lema ‘Protegiendo la Igualdad’

Baeza celebra el Día Internacional de las Mujeres con la lectura de un manifiesto bajo el lema ‘Protegiendo la Igualdad’. El acto, en el que se han respetado todas las recomendaciones sanitarias, ha estado presidido por la alcaldesa de Baeza, Lola Marín, acompañada por los miembros de la Corporación Municipal. Al mismo, también han asistido un número limitado de representantes de cada una de las asociaciones de mujeres de Baeza.

La primera edil afirmaba antes de la lectura del manifiesto que “las mujeres hemos sido más castigadas aún durante la crisis provocada por la Covid-19, sufriendo todos los rigores y retos que se han ido imponiendo durante estos meses, haciendo que sigamos creciendo en los parámetros de paro, desigualdad salarial y el aumento de las denuncias por violencia de género”, declaraba.

Por todo ello, la regidora expresaba que “este 8 de marzo, tan necesario, hemos querido ser más reivindicativos que nunca, para poner encima de la mesa que debemos seguir en esta lucha para que la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres”, finalizaba Marín

Además, desde la Concejalía de Igualdad se ha hecho entrega de mascarillas quirúrgicas “8 de marzo”, dentro de la campaña “Protegiendo la Igualdad”, dirigidas a la ciudadanía, centros educativos, sanitarios, deportivos, sociales, etc.

08 Acto Declaracion Institucional Baeza 2

MANIFIESTO AYUNTAMIENTO DE BAEZA

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES

8 de marzo 2021

El Día Internacional de las Mujeres conmemora la lucha de las mujeres por su participación, en igualdad de condiciones, dentro de la sociedad y en su desarrollo íntegro como personas.

El 8 de marzo es una fecha destacada en el calendario internacional para recordar que la desigualdad de género aún es una realidad en todo el mundo, y que si bien han sido muchos los logros alcanzados, quedan muchas injusticias por superar. Debe ser además una jornada de reivindicación y lucha contra la desigualdad entre mujeres y hombres, representando una ocasión para el recuerdo y homenaje a las mujeres que impulsaron estos ideales. Un día para reivindicar y visibilizar los enormes esfuerzos que realizan mujeres y niñas en todo el mundo, para forjar un futuro más igualitario y recuperarse de la pandemia de la Covid-19.

Desde esta alcaldía del Ayuntamiento de Baeza, que tengo el honor de presidir, ponemos en valor como clave de una de nuestras acciones prioritarias de desarrollo social, la necesidad de fomentar la participación de las mujeres, y la toma de decisiones por ellas mismas de forma plena y efectiva, así como la eliminación de las violencias que sufrimos a diario, en cualquiera de sus manifestaciones, con el fin último de lograr la igualdad de géneros, y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas. Reivindicamos el derecho de las mujeres a la toma de decisiones en todas las esferas de la vida, la igual remuneración, la distribución equitativa de los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados, y unos servicios de atención a la salud que den respuestas a sus necesidades.

Todos los seres humanos somos iguales ante la ley y debemos tener opción de disfrutar de idénticas oportunidades para desarrollar nuestras capacidades y talentos, incluso en estos momentos de pandemia y crisis sanitaria, social y económica.

Este día que conmemoramos es un buen momento para reflexionar sobre los logros alcanzados en los últimos años, y especialmente para planificar los retos pendientes en la erradicación de todas las formas de discriminación contra las mujeres y las niñas.

Las mujeres nos encontramos en la primera línea de la crisis de la Covi-19, como trabajadoras de la salud, cuidadoras, innovadoras y organizadoras comunitarias. También nos encontramos entre las y los líderes más ejemplares y eficaces en la lucha contra la pandemia. La crisis ha puesto de relieve tanto la importancia fundamental de las contribuciones de las mujeres, como las cargas que soportamos. Pero por otro lado, la crisis sanitaria y humanitaria a nivel global, también ha causado un impacto negativo y sin precedentes en los avances alcanzados, que requiere dedicar esfuerzos a analizar no sólo los factores epidemiológicos y de salud, sino también los económicos, psicológicos y sociales asociados, y prevenir las pérdidas en los logros consolidados en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres.

Desde el Ayuntamiento de Baeza, en este año difícil, con nuestro lema “Protegiendo la igualdad”, aspiramos a poner en valor el trabajo realizado por cada una de nosotras en este tiempo a nivel individual, pero también nuestras aportaciones colectivas a lo largo de la historia; y al mismo tiempo proteger los valores que defiende la igualdad de oportunidades, que como siempre , y no sólo producto de la pandemia, son atacados por un modelo social sexista y discriminatorio, que aspira a perpetuar las desigualdades de género.

La realidad nos muestra que no basta con reformas jurídicas para obtener los resultados deseados, ya que las prioridades políticas , así como los patrones sociales y de desarrollo económico, han impedido en muchas ocasiones la aplicación efectiva de las leyes, siendo por tanto más necesario que nunca alcanzar un compromiso, que implique a toda la ciudadanía, en el desarrollo de intervenciones públicas coordinadas en la corrección de las desigualdades, la lucha contra los estereotipos y la violencia, y el fortalecimiento de los cauces de participación.

Así pues, y pese a estos tiempos de confinamiento, y a pesar de ello, el Ayuntamiento de Baeza hace suyas todas las reivindicaciones que reclaman igualdad de derechos y corresponsabilidad para todas y todos. Alertamos sobre las consecuencias que la pandemia está ocasionando en los derechos de las mujeres y el retroceso que pude suponer para generaciones futuras. Apoyamos el impulso de la participación de las mujeres en puestos de liderazgo, y la necesidad de visibilizar su contribución esencial para la resilencia y la recuperación. Reconocemos que el trabajo de cuidado no remunerado es un pilar fundamental en el desarrollo de la sociedad, que debe ser visibilizado y valorado. Nos comprometemos en el desarrollo de políticas encaminadas a favorecer el empleo, la educación en igualdad, el acceso y uso de las nuevas tecnologías, y especialmente el apoyo a las mujeres que viven en ámbitos rurales.

Porque la igualdad de género no es cuestión de un día, ni de un mes, debe ser un compromiso ineludible de la ciudadanía en su conjunto, y porque el 8 de marzo debe consolidar lo alcanzado para seguir avanzando, entre todas y todos sigamos protegiendo la igualdad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

La Ministra de Industria presente en el acto del Día de la Mujer de la Diputación Provincial de Jaén

Lun Mar 8 , 2021
La Diputación Provincial de Jaén ha celebrado el Día Internacional de las Mujeres con un acto institucional, una efeméride que ha puesto este año el foco en el papel de […]
20210308 Dia de la Mujer foto fachada 4