Hallazgos arqueológicos en una casa de la Calle Barreras de Baeza

Hasta la casa de la Calle Barreras 5 se han desplazado esta mañana la alcaldesa de Baeza, Lola Marín, acompañada de la delegada provincial de Turismo, Pilar Salazar, para presenciar en situ los trabajos que se están llevando acabo  en unos depósitos arqueológicos de interés para el conocimiento del proceso histórico de Baeza, que corresponden a la ciudad renacentista fuera del recinto amurallado. Estos han sido encontrados en las obras que se están realizando para la construcción de la nueva sucursal de Cajamar en la localidad, la cual ha sufragado esta intervención como propietaria del solar y en cumplimiento de la normativa de protección de la ciudad. Nicolás López, director territorial de la entidad nos cuenta que además se van a realizar unas jornadas de puertas abiertas para que vecinos y visitantes puedan ver la excavación arqueológica.

Para Lola Marín, alcaldesa de Baeza, es importante la sensibilidad que esta entidad ha mostrado para-con los restos arqueológicos hallados en las obras de la sucursal y además de la predisposición que han mostrado para hacerlos visitables para el disfrute de la ciudadanía.

La delegada territorial de turismo de la Junta en Jaén, Pilar Salazar, ha explicado que lamentablemente no es lo más normal que las entidades muestren esta sensibilidad para excavar incluso más allá de lo que exige la normativa, lo cual ha permitido encontrar importantes restos  que arrojan datos sobre el pasado de la ciudad.

Cristóbal Pérez Bareas ha estado al frente de los trabajos que se han llevado a cabo para la recuperación de los restos arqueológicos de esta casa. Algunos ejemplos son monedas de la época de Felipe III, cerámica del siglo XVII como ollas y cazuelas de cocina, vajilla de mesa en blanco y verde o un molde de piedra para fabricación de cucharas y pequeñas espadas de plata. También se han encontrado restos de botones de un uniforme castrense que se vinculan con el Cuartel de caballos Sementales y lámparas de la primera mitad del siglo XX.

La casa en la que se construye la nueva oficina tiene origen renacentista y se han encontrado dos pozos ciegos con numerosos materiales de la época. Esta casa acogió un taller de sombreros hasta 1930 y, posteriormente una sombrerería y alpargatería hasta los años 80. Después se alquiló la planta baja al Banco Popular hasta que en 2015 el inmueble fue adquirido por Cajamar.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

La Diputación de los actos con motivo del 75 aniversario de la muerte de Miguel Hernández

Jue Abr 27 , 2017
La vicepresidenta primera de la Diputación, Pilar Parra, presento el día 24 las actividades que la Administración provincial va a realizar entre los próximos meses de mayo y diciembre en […]
vlcsnap 2017 04 27 13h08m43s090