La Cátedra Andrés de Vandelvira de la UJA celebra del 17 al 19 de junio en Baeza el Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores del Renacimiento Europeo

La Catedra Andres de Vandelvira de la UJA celebra del 17 al 19 de junio en Baeza el Congreso Internacional de Jovenes Investigadores del Renacimiento Europeo Mediana

La ciudad de Baeza acoge la próxima semana, del 17 al 19 de junio, una nueva edición del Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores del Renacimiento Europeo, cuya primera edición tuvo lugar en 2001 en la Universidad de Leipzig y que se ha convertido en un referente para los estudios sobre este periodo artístico.

En la presente edición participan siete investigadores seniors que coordinan las mesas en las que participan los jóvenes investigadores. Los temas que se abordarán son la arquitectura, artes visuales, fiesta, promoción artística, alteridad y la configuración doméstica, siempre en el marco del Renacimiento. En este sentido, se han seleccionado 13 propuestas de jóvenes investigadores de las universidades de Trabriz (Irán), Coimbra, Jaén, Padua, Budapest, Valladolid, Turín, Sorbona-París, UNED, CSIC y Granada.

La actividad se desarrolla gracias a la Cátedra ‘Andrés de Vandelvira’ del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Jaén, que forma parte de la red internacional HISTARA y cuenta con el patrocinio de la Fundación Caja Rural de Jaén y la colaboración de la UNIA y del Comité Español de Historia del Arte. Como todas las actividades de la Cátedra ‘Andrés de Vandelvira’, la actividad está abierta al público interesado de forma gratuita.

Con este evento científico se crea un punto de encuentro para jóvenes académicos dedicados al arte del Renacimiento en el que pueden mostrar sus investigaciones más actuales, que después serán publicadas en la revista ‘Investigación joven sobre el Renacimiento’. Desde 2016, el programa se ha ampliado a través de una red internacional en la que colaboran las universidades de Jaén, Würzburg y el École Pratique des Hautes Études a las que, desde 2024, se ha sumado la universidad Carlos IV de Praga y el Politécnico de Turín. Las instituciones se alternan periódicamente para albergar las conferencias de este ciclo y la próxima edición tendrá lugar en Turín.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

VOX Úbeda Critica el "Abandono" del Mercado de Abastos y Demanda Soluciones

Lun Jun 16 , 2025
Fernando Navas, portavoz del Grupo Municipal VOX en Úbeda, ha denunciado públicamente el «abandono» del Mercado de Abastos de la ciudad, atribuyendo la situación a la gestión del actual equipo […]
VOX Ubeda Critica el Abandono del Mercado de Abastos y Demanda Soluciones 1.12.1