Úbeda se prepara para celebrar la segunda edición de su Feria de Innovación y Emprendimiento Empresarial de la Formación Profesional Superior, un evento que busca dar visibilidad al talento y las ideas innovadoras del alumnado de Formación Profesional (FP) de la ciudad. La presentación oficial ha tenido lugar hoy, con la asistencia de los concejales de Patrimonio Mundial e Innovación, José Miguel Gámez, y de Educación, Pedro Jesús López, además de Luis Carmona, diputado provincial de Empleo y Empresa de la Diputación de Jaén, y representantes de los centros educativos y la Universidad de Jaén.
La feria se llevará a cabo el próximo jueves 19 de junio durante toda la jornada en el auditorio del Hospital de Santiago de Úbeda. Este proyecto, calificado como «completamente inédito» por el concejal José Miguel Gámez, tiene como objetivo principal la exposición y defensa de los trabajos de empresa que los alumnos de segundo curso de grado superior han desarrollado durante su formación, mostrando así el nivel de competencias adquiridas.
Objetivos y Novedades de la Edición
Entre los objetivos de esta iniciativa, Gámez ha destacado la promoción del desarrollo innovador y creativo del alumnado de FP Superior, el fomento de su actitud emprendedora, el incentivo en el diseño de proyectos empresariales, el beneficio de su formación y la mejora de la proyección a nivel local y provincial de la FP Superior de Úbeda. «Esto va a favorecer el desarrollo socioeconómico de la ciudad», ha afirmado el concejal.
Tribunal de Expertos
El tribunal encargado de evaluar los proyectos estará compuesto por profesionales de diversas instituciones. La Universidad de Jaén aportará a Pedro La Torre, catedrático del área de Didáctica de la Expresión Corporal y coordinador de proyectos de emprendimiento educativo; María Dolores Heredia, técnico del área de Empleabilidad, Emprendimiento y Prácticas de Empresa; y Fermín Lucena Muñoz, director de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación.
A ellos se sumarán dos miembros externos: Mercedes Villegas, directora de Recursos Humanos de Innovasur, y María Perez Nieto, técnico de Fondos Europeos de la Oficina de Planificación y Coordinación de Inversión Estratégica del Ayuntamiento de Úbeda. La incorporación de Innovasur como colaborador por primera vez ha sido especialmente agradecida por Gámez, quien considera que «dignifica» la iniciativa.
Los proyectos ganadores recibirán incentivos económicos para cada miembro del grupo. El primer puesto obtendrá 300 euros por persona, el segundo 200 euros, el tercer finalista 150 euros, el cuarto 80 euros y el quinto 50 euros.
Durante la presentación, el concejal de Educación, Pedro Jesús López, ha resaltado la importancia de «sacar lo de las aulas» y dar a conocer el trabajo que se realiza en los centros educativos de Úbeda. «Es muy importante dar a conocer… el trabajo que se está realizando en los centros educativos de la Ciudad de Úbeda a través de la formación profesional y del alumno y el profesorado que trabaja conjuntamente para sacar adelante los proyectos que están realizando», ha señalado López. También ha aplaudido la inclusión de premios económicos como un incentivo al esfuerzo del alumnado.
López ha aprovechado la ocasión para reivindicar la ampliación de la oferta educativa en FP en la ciudad, lamentando que por tercer año consecutivo no se haya concedido el ciclo de Animación Sociocultural y Turismo.
Por su parte, Luis Carmona, diputado provincial de Empleo y Empresa de la Diputación de Jaén, ha elogiado la capacidad del Ayuntamiento de Úbeda para organizar un evento de esta magnitud sin tener competencias directas en materia educativa o formativa. «No hay ningún ayuntamiento, lo tengo que decir así alto y claro, ningún ayuntamiento, ninguna administración local, que pueda o que organice ninguna cuestión que tenga que ver con aquello que se escapa de su responsabilidad, y en este caso en materia educativa, en materia formativa», ha afirmado Carmona, destacando la visión de Úbeda en el fomento del emprendimiento entre los jóvenes.
Bartolomé González, presidente de ALCISER y de la Confederación de Empresarios de Jaén, ha expresado su satisfacción por ver la implicación de los agentes educativos en la cultura del esfuerzo, lo cual servirá de germen para futuros empresarios. Así, ha resaltado la importancia de que se asesore a los jóvenes a poner en marcha proyectos de emprendimiento.
Centros educativos presentes
La Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Jaén, María Teresa Pérez, ha subrayado el objetivo que tienen desde la Universidad en fomentar la cultura del emprendimiento entre los jóvenes y las instituciones educativas.
Este año, la feria contará nuevamente con la colaboración del IES Los Cerros, que presentará proyectos de grados superiores como Administración y Finanzas, Acondicionamiento Físico, Enseñanza y Animación Sociodeportiva, Sistemas de Telecomunicaciones e Informática, Gestión de Alojamientos Turísticos y Administración de Sistemas Informáticos en Red. El Centro SAFA también participará con proyectos de Administración y Finanzas, Automatización y Robótica Industrial, Documentación y Administración Sanitaria, Educación Infantil, Guía, Información y Asistencias Turísticas e Integración Social.
Como novedad destacada en esta segunda edición, se incorpora la Escuela de Arte Casa de las Torres con sus ciclos de grado superior: Proyecto y Dirección de Obra de Decoración, Ebanistería Artística y Grabado y Técnicas de Estampación.
Francisco López, director del Centro SAFA de Úbeda, ha enfatizado el compromiso histórico de su centro con la formación profesional y la relevancia de este tipo de ferias para que el alumnado se familiarice con la exposición de sus proyectos. «Son dos años de formación en los que se van desarrollando todo el currículum, pero que se plasma, pues en esos proyectos empresariales, que muchas veces parten de una oportunidad de negocio o para solucionar un problema y que sin duda, pues el hecho de desarrollar esa idea de negocio con esa posibilidad pues le abre un futuro esperanzador en el mundo del emprendimiento», ha explicado.