Las Jornadas ‘Sabina por Aquí’ celebrarán su duodécima edición en Úbeda con una programación que fusiona música, poesía y arte, destacando el talento femenino en la canción de autor y ofreciendo una oportunidad única a artistas emergentes a través de su XI Concurso Internacional de Canción de Autor. El evento fue presentado hoy en la Empresa Hermanos Salamanca por José Miguel Gámez, concejal de Patrimonio Mundial e Innovación, junto a Juanjo Gordillo y Natalia Expósito, en representación del Colectivo Peor para el Sol.
El concurso de canción de autor, buque insignia con novedades y grandes premios
Natalia Expósito, presidenta del Colectivo Peor para el Sol, anunció la apertura del plazo de inscripción para el XI Concurso Internacional de Canción de Autor “Sabina por Aquí”, calificándolo como “uno de nuestros buques insignia”. «Hoy abrimos el plazo de inscripción, las bases están disponibles en nuestra web Sabinaporaqui.com», informó Expósito.
La presente edición otorgará dos premios de 1.000 euros, donados por el propio Joaquín Sabina, y una «oportunidad muy importante para ellos, que es la de grabar sus canciones en el estudio privado de Joaquín Sabina, que no olvidemos que van a contar con esos medios y con ese técnico que durante décadas ha acompañado al propio cantautor ubetense», explicó.
Como «novedades muy importantes» de este año, se incluye una ayuda de hasta 500 euros para participantes internacionales para «impulsarle, ayudarle a ese esfuerzo que ellos hacen para cruzar fronteras, para cumplir ese sueño de estar aquí e incluso de ganar esos premios, pero también lo que hacemos es trabajar en esa dimensión global que el concurso ha ido alcanzando a lo largo de todo estos años», añadió.
Además, en colaboración con la Fundación Legado Literario Miguel Hernández, se otorgará un tercer premio adicional y compatible con los anteriores a la mejor letra finalista, dotado con 300 euros, un lote de libros y un trofeo. Los trofeos para ganadores y finalistas serán realizados un año más por Alfarería Tito.
Expósito destacó que los ganadores tendrán la «oportunidad inigualable» de formar parte del cartel del festival “Un Mar de Canciones” en Torreperogil, parte del circuito «Jaén en julio». Esto significa que los ganadores «se van a casa con dos conciertos agendados para 2026, uno en las Jornadas, y otro en un festival amigo, más la grabación en el estudio de Joaquín Sabina».
El plazo de inscripción estará abierto hasta el 23 de julio. Las personas interesadas, tanto cantautoras como cantautores a título individual o grupos de hasta cuatro miembros, deben presentar dos canciones de autoría propia y una versión de alguna canción de Joaquín Sabina al correo [email protected]. Toda la información y requisitos están disponibles en www.sabinaporaqui.com.
Programación centrada en cantautoras, poesía y exposiciones comprometidas
Juanjo Gordillo, director de las Jornadas ‘Sabina por Aquí’, agradeció el apoyo de patrocinadores como la empresa Hermanos Salamanca y desglosó la programación, destacando dos características fundamentales: «una, que es una programación de cantautoras y otra, que es una programación… un poco arriesgada».
La edición de este año pondrá el foco en cinco grandes cantautoras con trayectorias diversas:
- Tulsa (Miren Iza): Una figura consolidada en la música pop y canción de autor española, cuyo último disco Amadora fue Premio Nacional y su texto se convirtió en Premio Nacional Dramático de 2024.
- Karmento: Cantautora de «música de raíz» con una propuesta personal que innova en el folclore manchego, trascendiendo lo local.
- Vega: Una de las artistas más conocidas, con una carrera madura y un sello personal que la ha llevado a producir discos de «belleza extraordinaria» como Ignis. Su concierto será en el Hospital de Santiago.
- Eva Sola (Eva Menéndez y Albert Sola): Una joven pareja catalana que hace «música romántica de una extraordinaria belleza».
- Ede: Una de las voces «más singulares de la nueva generación», muy joven, que ha participado con grandes cantautores españoles y presentará su último disco Lucero. Ede será la artista invitada a la final del Concurso Internacional de Canción de Autor.
«Todas ellas demuestran que la canción de autor tiene presente y futuro en femenino», subrayó Gordillo.
La programación se completará con la sección poética «Versos para verse», dirigida por Javier García Rodríguez, que incluirá a la poeta consagrada Amalia Bautista y a jóvenes talentos como Adriana Bañares, Rodrigo Olay y María Fernández Abril.
En el ámbito de las exposiciones, se presentarán dos muestras «comprometidas»:
- «Textual» de Manuel García Villacañas: Veinte dibujos y pinturas inspirados en letras de Sabina y otros autores, además del folclore ubetense.
- «Punto Ciego» de Santi Donaire: Un trabajo fotoperiodístico que documenta las exhumaciones de fosas comunes de la Guerra Civil y posguerra española, visibilizando «el dolor de tantas personas que perdieron de esa manera tan infame a sus seres más queridos». La exposición se inaugurará con una conferencia del propio Santi Donaire.
El cartel de esta edición es obra del escritor ubetense David Uclés, un «dibujo… valiente, novedoso y hermoso de David de la figura de Joaquín Sabina», destacó Gordillo.
Finalmente, aunque no forma parte del programa oficial, Joaquín Sabina volverá a Úbeda con su gira «Hola y adiós» el 13 de septiembre, en plena celebración de las Jornadas, lo que supone «un guiño a esta cita cultural que lleva más de una década celebrando su obra y su vínculo con la ciudad que lo vio nacer». Las entradas para los conciertos se pondrán a la venta próximamente.
Y José Miguel Gámez, concejal de Patrimonio Mundial e Innovación, clausuró el evento expresando su «gran satisfacción» por presentar la duodécima edición de las Jornadas ‘Sabina por Aquí’, lo que «evidencia un éxito irrefutable».
Gámez destacó que este proyecto cultural «se erige como uno de los ejemplos a seguir» y consolida a Úbeda como «un verdadero referente cultural, no únicamente en el marco geográfico provincial, sino también en el marco geográfico andaluz». Afirmó que la continuidad de las jornadas habla no solo de una «calidad programática» sino también de un «grado de aceptación» y «aquiescencia por parte de la ciudadanía, no únicamente local, sino también de la ciudadanía de toda la provincia de Jaén».
El concejal subrayó el carácter «inédito y original» de la programación y la capacidad de renovación anual del proyecto, que «benefician a la ciudadanía desde un punto de vista cultural, empresarial y turístico». Agradeció al Colectivo Peor para el Sol y a Juan José Gordillo «por la confianza que siempre ha depositado en el Ayuntamiento de Úbeda para que podamos colaborar en todo aquello que esté en nuestras manos», y puso de manifiesto el trabajo de David Uclés y Manuel García Villacañas. Gámez invitó a toda la ciudadanía a participar en esta «edición que, desde un punto de vista tanto cualitativo como cuantitativo, realmente se determina como un verdadero éxito».