El Palacio Don Luis de la Cueva ha sido el escenario de la clausura y entrega de diplomas del programa Empleo y Formación, popularmente conocido como Escuela Taller, desarrollado por el Ayuntamiento de Úbeda. El acto, que reunió a autoridades y alumnado, marcó el final de una formación dirigida a jóvenes menores de 30 años y la antesala de una nueva convocatoria para personas mayores de 52.
La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, dio la bienvenida a la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, destacando la relevancia de estos programas para fomentar la empleabilidad. «Terminamos una escuela taller que ha ido dirigida principalmente a jóvenes menores de 30 años donde han aprendido un oficio siguiendo la filosofía del programa de escuela taller que es aprender a trabajar trabajando», explicó la alcaldesa, subrayando el equilibrio entre la formación teórica y la práctica.
En este marco, la primera edil ubetense anunció una excelente noticia para el municipio: «Se nos ha concedido por parte de la Junta otra escuela taller, pero en esta ocasión para mayores de 52 años». Esta nueva oportunidad brindará a un grupo de personas con dificultades para reinsertarse en el mercado laboral la posibilidad de ser contratadas durante dos años mientras reciben formación, reciclándose en un oficio y obteniendo orientación laboral. «Para nosotros es una satisfacción porque entendemos que Úbeda, donde surge en España las escuelas taller […] es fundamental que de manera ininterrumpida se sigan dando y concediendo escuelas taller», añadió.
Por su parte, la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, felicitó al Ayuntamiento por su labor y compromiso con la empleabilidad. «Hoy clausuramos el de la convocatoria 2023, 2024, donde 15 jóvenes menores de 30 años pues se han especializado en las ramas de albañilería y construcción, un sector que está pidiendo como agua de mayo mano de obra», señaló Mata. Así mismo, destacó la apuesta continua del Ayuntamiento por el sector de la construcción, ya que la convocatoria anterior también formó a 15 jóvenes en esta especialidad, y la próxima, destinada a mayores de 52, será igualmente en este ámbito.
Ana Mata también quiso poner en valor la inversión de la Junta de Andalucía en estos programas. «Si hago un resumen total de las tres convocatorias que se han llevado en el programa de Empleo y Formación aquí en Úbeda, la Junta de Andalucía ha invertido aproximadamente 1,2 millones de euros», detalló. Solo en el programa que hoy se clausura, la inversión supera los 370.000 euros, y el que se abrirá próximamente recibirá unos 400.000 euros.
Formación práctica al servicio del patrimonio y la ciudad
Olivares Martínez mencionó que, si bien la escuela taller clausurada se centró en la reforma de un módulo de nichos en el cementerio, las ediciones anteriores han tenido un impacto directo en la conservación del patrimonio local. «Hasta esta escuela, todas las anteriores se han producido en elementos que forman parte de nuestro patrimonio, de nuestro centro histórico. Les recuerdo que las últimas escuelas taller han intervenido de manera mayoritaria en lo que era la rehabilitación de la Plaza de Toros, el coso de San Nicasio», explicó. Este enfoque permite que el alumnado aprenda oficios relacionados con la construcción «participando o co-participando del arreglo de una parte de la ciudad».
Ana Mata también quiso reconocer el esfuerzo colectivo detrás del éxito de estos programas. «El Ayuntamiento elabora ese proyecto, la Junta de Andalucía lo financia, pero tengo que darles las gracias y aprovechar a los equipos directivos y docentes que son parte del alma de estos programas, porque se dejan la piel para que el alumnado reciba esa formación de calidad, esa profesionalización», afirmó. Asimismo, agradeció al alumnado «que en un momento dijeron sí y estuvieron dispuestos a formar parte de estos programas y que con gran ilusión y con muchísimas ganas también han entrado en este programa formativo dentro de los diversos certificados de profesionalidad que se han ido desarrollando».
El objetivo final, según las autoridades, es que estas formaciones sirvan como «lanzadera» para la inserción laboral del alumnado, dotándoles de las capacidades y destrezas necesarias para un sector con demanda de mano de obra cualificada.