La ciudad de Baeza, reconocida como Patrimonio de la Humanidad, se prepara para la inauguración de una exposición única que ahonda en la relevancia de la Eucaristía a través de su vasto patrimonio religioso. Bajo el título “Este es el Sacramento de Nuestra Fe. La Eucaristía en el Patrimonio Religioso de Baeza”, la muestra se abrirá al público en la Iglesia de Santa Cruz desde el 16 hasta el 29 de junio, coincidiendo con la festividad del Corpus Christi.
Esta iniciativa surge del Consejo Interparroquial de Pastoral y Patrimonio, una entidad formada hace aproximadamente un año con el objetivo de promover y divulgar la riqueza eclesiástica de la localidad.
El concejal de Cultura de Baeza, Ignacio Montoro, expresó el firme apoyo del consistorio a esta propuesta: «Desde el Ayuntamiento de Baeza llevamos ya mucho tiempo intentando promocionar incluso más el Corpus, esa festividad tan importante para nuestra ciudad. Saben que tenemos una de las custodias, sin duda alguna, como un objeto no solo religioso, sino también artístico más importante de España». Montoro destacó que la exposición permitirá ver piezas «que, si no fuera de esta manera, pues, seguramente no podríamos verlas», y animó a la población de Baeza y a quienes visitan la ciudad a «que vengan a esta exposición». Además, el concejal señaló el deseo de que esta sea la primera de muchas iniciativas similares para mostrar los «tesoros que tenemos muchas veces ocultos en nuestras parroquias, en nuestros conventos y también por parte de algunos coleccionistas privados».
Andrés Nájera, miembro del Consejo Interparroquial, explicó el origen de la muestra: «Esta idea nace en el Consejo Interparroquial de Pastoral y de Patrimonio, que se formó hace un año aproximadamente con representantes de las tres parroquias… surgió la idea de mostrar algo del patrimonio religioso, cultural, artístico, que tiene Baeza, que es mucho». Nájera detalló que la exposición abarca elementos desde el siglo XVI hasta el XX, incluyendo objetos utilizados para la celebración y adoración de la Eucaristía, así como la relación de este sacramento con las hermandades sacramentales y con algunas figuras santas. Las piezas expuestas proceden principalmente de las tres parroquias de la ciudad.
La exposición se inaugurará el lunes 16 de junio a las 18:00 horas, con la presencia del Obispo. A partir de esa fecha, el horario de visita será de 10:00 a 12:00 horas por la mañana y de 18:00 a 20:00 horas por la tarde. Se ha establecido un precio simbólico de 2 euros para contribuir a sufragar los gastos de la organización.
Además de la exposición, se ha programado un ciclo de conferencias y charlas para enriquecer la experiencia. Andrés Nájera anunció algunas de ellas: «El lunes día 16 será la inauguración, el martes en el paraninfo de la universidad tendremos a las 9 de la tarde una charla, conferencia acerca de esas dos piezas que se han restaurado, explicando la restauración que se ha hecho al cargo de Teresa y también la simbología. El miércoles, un profesor muy entendido en el tema de platerías, va a hacer una charla, conferencia sobre la custodia en Baeza. El jueves hay algunos actos en la catedral y el viernes, una chica que acaba de hacer su tesis doctoral sobre las cofradías sacramentales de Baeza». Estas actividades buscan ofrecer una comprensión más profunda del valor artístico, histórico y espiritual del patrimonio expuesto.