Las Fiestas del Renacimiento de Úbeda, que se celebrarán del 3 al 6 de julio, ya tienen imagen oficial. El concejal de Festejos, Jerónimo García, presentó hoy en el Patio Trasero del Hospital de Santiago el cartel anunciador de la 22ª edición, una obra creada por María Jiménez, estudiante de la Escuela de Arte Casa de las Torres.
Jerónimo García destacó la estrecha colaboración con la institución educativa. «Nos encontramos aquí para presentar el cartel de la 22 edición de las fiestas de renacimiento que se celebran desde el 3 de julio al 6 de julio. Y bueno, como siempre, dar la enhorabuena, el trabajo, la implicación que tiene la Escuela de Arte Casa de las Torres, que gracias a ese acuerdo, ese convenio que tenemos con ellos, donde realizan los carteles dentro de su proyecto curricular».
La autora del cartel, María Jiménez, cursa el primer año del ciclo de formación de Grado Superior de Grabado en la Escuela de Arte Casa de las Torres. No es la primera vez que su talento es reconocido en la ciudad, ya que previamente ganó el cartel de la 19ª edición de las Fiestas del Renacimiento cuando cursaba el Bachillerato de Bellas Artes, con una obra que, según el concejal, mostraba «un Francisco de los Cobos muy imponente, con mucho colorido, con unos tonos muy vivos y muy impactantes».
El nuevo cartel, sin embargo, presenta una estética diferente y más elegante. Su protagonista principal es el León Rampante de la Plaza Vázquez de Molina, que simboliza los doce leones del escudo de Úbeda. El fondo de la obra lo ocupa el Palacio Vázquez de Molina, actualmente en rehabilitación, un «emblema muy significativo de la ciudad de Úbeda». El concejal concluyó que la imagen «representa perfectamente lo que es nuestro renacimiento, lo que vienen siendo nuestras tradiciones, nuestras fiestas y de la importancia que tiene esta fiesta renacentista».
María Jiménez, la artista, compartió detalles sobre el proceso creativo. «La ilustración no iba a ser para el cartel, lo que pasa es que luego llegó la cosa del concurso y tal y la profesora me dijo, me propuso pues que lo convirtiera en cartel», reveló. La obra fue realizada con pasteles secos, descritos por la autora como «tizas de colores», y finalizada digitalmente con Photoshop para añadir el texto.
Jiménez explicó su elección cromática y su preferencia por la «policromía». «Estos colores tan vivos pues la verdad es que me gusta mezclar mucho, hacer cosas muy coloridas y mezclar mucho los colores». Respecto al fondo, inicialmente no lo iba a incluir, pero finalmente decidió añadirlo para «darle más gracia y pues más colorido todavía», aunque con un estilo «más boceteado» para que el león «resalte más». La elección del león fue deliberada por su iconicidad. «Elegí la foto del león porque yo creo que es algo muy representativo de Úbeda y que cualquiera que ve al león pues sabe que es de aquí», concluyó.