La exposición, que se inaugurará el próximo 5 de junio, es un buen reflejo de la proyección creativa y profesional de esta institución educativa emblemática de la ciudad
El Hospital de Santiago de Úbeda acogerá, desde el próximo día 5 y hasta el 21 de junio, la exposición “Mirada angular”; una amplia muestra del trabajo desarrollado por el alumnado de la Escuela de Arte Casa de las Torres, un centro educativo erigido en el emblema de la educación artística de la ciudad que en 2027 cumplirá su centenario fundacional.
La exposición es el resultado de una elaborada selección de trabajos del alumnado tanto de primero y segundo de bachillerato artístico, como de los tres ciclos formativos de grado superior que se imparten en la escuela (Ebanistería Artística, Grabado y Técnicas de Estampación, así como Proyectos y Dirección de Obras de Decoración). Las obras reflejan la evolución del aprendizaje, desde un punto de vista valiente y atemporal; combinando diversas técnicas que forman parte del contenido educativo de la escuela en lo referente a las artes plásticas, el diseño y la artesanía. Se trata de una visión multidisciplinar, desde todos los focos y puntos de vista artísticos de la escuela (geometría, planimetría, artesanía y un largo etcétera). Muchos de los trabajos expuestos han supuesto una concienzuda labor de alumnado y docentes, por lo que la ilusión del conjunto de la escuela es máxima.
Además, este importante evento supone “una importante proyección de la escuela hacia su propio entorno”, según indica el profesor y comisario de la exposición José Vicente Hidalgo Giménez quien expresa así el sentir tanto del equipo directivo, encabezado por Elvira Brazales Ruiz, como del equipo docente. Tal es así, que todo ese gran contingente humano se ha implicado en su totalidad para que “el gran escaparate del trabajo de la escuela sea conocido por toda la población”, añade Hidalgo quien invita, en nombre del centro, a toda la ciudadanía y agradeciendo la implicación y compromiso del Ayuntamiento de Úbeda, medios de comunicación y la decena de empresas y profesionales patrocinadores del municipio “que no han vacilado en apoyar este acontecimiento, lo que les agradecemos profundamente”, concluye el comisario. De hecho, el apoyo patrocinador pone de manifiesto tanto el interés que despierta la actividad de la escuela como lo que puede suponer la interacción de esta con el tejido económico y empresarial del municipio, para poner aún más en valor la cultura y el arte en Úbeda.
En este sentido, es importante reseñar que la Casa de las Torres (nombre del edificio renacentista que acoge la escuela) irradia una interesante oferta educativa pública y gratuita que va desde el bachillerato de artes hasta los tres ciclos superiores que se imparten. En el caso de estos tres últimos, suponen una llave directa a la incorporación del alumnado al mercado laboral, dado el carácter eminentemente profesional de los mismos. Como nota distintiva, dentro del ámbito de este tipo de enseñanzas, el alumnado de ciclos se caracteriza por su carácter intergeneracional y heterogéneo, dado que en ellos estudian jóvenes y personas adultas; unos buscando iniciar su primera andadura laboral y los otros comenzando una nueva vida laboral, una reinvención total de sus posibilidades profesionales o simplemente abriendo las puertas para poder desarrollar actitudes y aptitudes artísticas.