El Corredor Superior del Hospital de Santiago acoge desde hoy la exposición Tejiendo nuestros derechos, una muestra que rinde homenaje al papel fundamental de las mujeres juristas en la conquista de los derechos de las mujeres y en el avance hacia una igualdad real y efectiva. La exposición ha sido organizada por la Asociación de Mujeres Juristas de la Provincia de Jaén con el apoyo de la Diputación Provincial, y se enmarca en las actividades conmemorativas por el XXV aniversario de la coordinación institucional para la prevención de la violencia de género en la ciudad de Úbeda.
El acto de inauguración ha contado con la presencia de Francisca Isabel Millán, concejala de Igualdad ubetense, quien ha destacado el valor simbólico y pedagógico de esta iniciativa. «Esta exposición no sólo muestra o nos invita a recorrer los avances legislativos que han marcado la historia de los derechos de las mujeres, sino que nos recuerda panel a panel que cada una de las conquistas ha sido fruto del esfuerzo colectivo, de la lucha, del compromiso y de la resistencia», afirmó Millán.
La exposición estará abierta al público hasta el próximo viernes y propone un recorrido histórico y visual por los hitos normativos que han marcado el camino hacia la igualdad jurídica entre mujeres y hombres. «No es solo un repaso de leyes o fechas, es un homenaje a todas las mujeres que han abierto camino y un llamamiento a quienes hoy seguimos trabajando para que la igualdad sea real y efectiva, también desde el ámbito jurídico, institucional y social», añadió Millán.
Por su parte, María del Mar Shaw, presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas de Jaén, contextualizó la exposición desde una perspectiva histórica y crítica. «Hemos querido recordar los grandes avances, los grandes hitos legislativos en materia de igualdad. La muestra comienza con un hecho fundamental: cuando por primera vez la mujer pudo acceder a la educación pública, en 1845», explicó Shaw.
A lo largo del recorrido, la muestra traza una línea que une la exclusión educativa del siglo XIX con los avances actuales, subrayando cómo los derechos no han sido concedidos, sino construidos punto a punto, como bien indica el título de la exposición. La muestra «se llama Tejiendo nuestros derechos porque, como en un jersey de punto, las mujeres hemos ido consiguiendo derechos un punto sobre otro. Es la única forma en que se ha podido construir una red igualitaria», explicó.
La presidenta también alertó sobre el riesgo de regresión en los derechos adquiridos, incluso en contextos democráticos. «Ahora mismo, por desgracia, estos derechos están en peligro no solo en países no occidentales, sino también en Europa y en grandes potencias como Estados Unidos. Por eso es fundamental recordar cuánto trabajo costó llegar hasta aquí», insistió.
Shaw agradeció al Ayuntamiento de Úbeda por la colaboración constante y por integrar esta exposición en el programa de las jornadas por el 25 aniversario de coordinación institucional contra la violencia de género. «Lo que no se recuerda se puede perder. Y puede que estemos en peligro de eso», concluyó.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el viernes en el Hospital de Santiago, con entrada libre, y se presenta como una invitación a la memoria colectiva y a la acción continua en defensa de los derechos de las mujeres.