El encuentro, organizado por USIE-Andalucía y respaldado por la Diputación de Jaén, ha reunido a más de 150 inspectores e inspectoras de diversas comunidades autónomas para abordar los retos del sistema educativo desde la evidencia y la evaluación.
La ciudad de Baeza, Patrimonio de la Humanidad, ha sido la sede este jueves de la VIII Jornada de Formación de la Unión Sindical de Inspectores de Educación de Andalucía (USIE-Andalucía), un evento que ha congregado a más de 150 profesionales del ámbito de la inspección educativa de distintas comunidades autónomas. El acto de inauguración se celebró a las 16:30 horas en el Paraninfo de la Antigua Universidad de Baeza, con la participación de autoridades institucionales y responsables sindicales.
Francisco Javier Lozano, diputado de Promoción y Turismo de la Diputación de Jaén, destacó durante su intervención la importancia del trabajo del colectivo inspector. «Queremos felicitar a USIE y agradecer que hayan elegido Baeza para desarrollar esta jornada, que reconoce el papel imprescindible de la inspección en la mejora del sistema educativo», afirmó. Subrayó además que estas jornadas «pretenden frenar la desigualdad social a través de la educación como el mejor ascensor social».
Lozano valoró también la implicación del colectivo inspector en la detección de factores que inciden en el rendimiento del alumnado. «La labor de los inspectores e inspectoras es clave para identificar dificultades del sistema y abordarlas con actividades formativas como las que se desarrollan en esta cita».
La presidenta de USIE-Andalucía, Ana María Verdugo, recalcó que esta edición tenía una cuenta pendiente con Jaén. «Hemos hecho jornadas en todas las provincias andaluzas y Jaén no podía quedar atrás. Y qué mejor que hacerlo en una ciudad patrimonio como Baeza, mostrando su riqueza a inspectores e inspectoras de toda España».
Verdugo explicó que las jornadas se diseñaron como un espacio de formación y encuentro. «No solo buscamos aprender, sino también generar redes de colaboración, conocer el patrimonio y reflexionar sobre cómo mejorar el sistema educativo andaluz, que se sitúa en posiciones rezagadas en aspectos clave como la lectura y la escritura».
El programa académico de estas jornadas destaca por la calidad y trayectoria de los ponentes. La conferencia inaugural corrió a cargo de Luis Abad Merino, subdirector general de Inspección Educativa de Madrid, quien abordó el papel de la evaluación, no solo de los centros, sino también de la propia inspección, como palanca de mejora del sistema.
El inspector Vicente Alcañiz, exdirector del INEE, analizó los resultados de las evaluaciones internacionales y su implicación directa en la mejora de los aprendizajes y la equidad. La convivencia, tema candente en el día a día de los centros, fué abordado por Juan Antonio Soto, inspector de Málaga, desde una mirada crítica y jurídica sobre la normativa disciplinaria actual.
Ya el viernes, a primera hora se ha llevado a cabo la 3ª ponencia denominada «Evaluación internacional y claves para la mejora educativa», a cargo de Vicente Alcañiz, inspector de Madrid. En la misma se han analizado las evaluaciones internacionales, factores de mejora de la calidad y equidad educativa en España y Andalucía, y el papel clave de la inspección para potenciar estos factores.
La lectura como herramienta clave para mejorar todos los aprendizajes será el eje de la intervención de Miguel Ángel Tirado, doctor en Educación, que presentará estrategias para prevenir dificultades desde la comprensión lectora. Finalmente, Ana María Verdugo, presidenta de USIE-Andalucía, cerrará el ciclo con una mesa redonda sobre una inspección educativa transformadora basada en evidencias, evaluación y compromiso.
Además, en el marco de la clausura de las jornadas, se hará entrega del Premio Gil de Zárate, máximo reconocimiento que otorga USIE, al inspector Antonio Higueruelo Estrella, quien fue jefe del Servicio de Inspección de Educación en Jaén durante más de dos décadas. Su figura, referente de profesionalidad, liderazgo y compromiso ético con la función inspectora, será reconocida públicamente en su tierra, ante colegas de toda España.
Las jornadas se han desarrollado en dos espacios cargados de historia y simbolismo: el Paraninfo de la Antigua Universidad de Baeza y el Auditorio San Francisco.
En palabras de Verdugo, «a mejora educativa debe basarse en evidencias. No podemos avanzar si no conocemos nuestros fallos. Y para eso estamos hoy aquí, con ponencias que abordan la evaluación, el aprendizaje y la convivencia, pilares básicos del rendimiento escolar».
Por su parte, Jesús Marrodán, presidente nacional de USIE, subrayó el esfuerzo organizativo del sindicato andaluz: «Esta jornada interesa a toda la comunidad educativa. La inspección tiene la responsabilidad de garantizar una educación de calidad y equitativa, y por eso temas como la convivencia, la mejora del aprendizaje y el impacto de nuestra labor son fundamentales».
Marrodán insistió en la vocación de servicio público del colectivo: «USIE es el único sindicato estatal de inspectores e inspectoras y buscamos siempre una formación útil, como ya hicimos en jornadas anteriores sobre inteligencia artificial o disciplina escolar. Nos preocupa lo que realmente importa al sistema educativo, más allá de ideologías o políticas».
El evento cuenta con el patrocinio de la Diputación de Jaén, así como de diversas editoriales y entidades colaboradoras. Además, todas las ponencias están siendo retransmitidas en directo y quedarán disponibles en el canal de YouTube de la Escuela Andaluza de Inspección Educativa, accesible para cualquier persona interesada.
La jornada se complementa con actividades culturales en Baeza y Úbeda, reforzando así la dimensión social y de encuentro del evento. La organización ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Baeza y la hospitalidad de la ciudadanía.
Con esta cita, USIE-Andalucía refuerza su compromiso con una educación pública de calidad, guiada por datos, evidencias y el trabajo coordinado de inspectores e inspectoras comprometidos con la mejora del sistema educativo en todo el Estado.