La ciudad de Úbeda, Patrimonio de la Humanidad, es la sede del I Congreso Ibérico de Oleicultura, un encuentro profesional organizado por el Grupo Interempresas, en colaboración con Vilcon y el Ayuntamiento de Úbeda, con el respaldo de la Diputación Provincial de Jaén. El evento, que ha congregado a más de 300 profesionales del sector, se celebra con el objetivo de abordar el papel estratégico de la almazara como centro generador de valor, rentabilidad y sostenibilidad en el ámbito oleícola.
El acto de inauguración contó con la participación de la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares; el diputado de Promoción y Turismo de la Diputación de Jaén, Francisco Javier Lozano; y el director del área agropecuaria del Grupo Interempresas, Ángel Pérez. Las personas asistentes representan tanto al tejido empresarial e industrial como al cooperativismo oleícola de España y Portugal.
Durante su intervención, Antonia Olivares expresó su agradecimiento a la organización por elegir Úbeda como sede de este encuentro, señalando su impacto positivo en el turismo congresual y su vinculación directa con un sector clave para el municipio. «Cuando una entidad decide organizar un congreso en nuestra ciudad, está contribuyendo a romper la estacionalidad del turismo. Pero además, al tratarse del olivar y del aceite, nos afecta directamente», declaró Olivares.
La regidora subrayó la implicación del Ayuntamiento con el sector a pesar de sus competencias limitadas. «Trabajamos coordinadamente con las almazaras de Úbeda, lo que ha permitido mejorar la feria de maquinaria agrícola o el Plan Director de Caminos Anual», explicó. Además, valoró el carácter transfronterizo del congreso, «donde España y Portugal comparten retos como la rentabilidad, la comercialización o la adaptación al cambio climático».
Por su parte, Francisco Javier Lozano destacó la importancia del congreso para seguir posicionando a Jaén como referente internacional del sector oleícola. «Es fundamental profesionalizar la actividad, impulsar la competitividad e integrar la tecnología en las almazaras. Este congreso representa una gran oportunidad para seguir avanzando en ese camino», afirmó el diputado.
Lozano celebró además una noticia relevante para el sector: «Hoy hemos amanecido con la suspensión de los aranceles al aceite de oliva impuestos por EE. UU. durante el mandato de Trump. Es un paso positivo para la internacionalización y nos alienta a seguir promoviendo nuestro producto en mercados como Mercosur y en acciones como la próxima presencia en el evento ’50 Mejores Restaurantes del Mundo’ en Turín», añadió.
Y Ángel Pérez, en representación de la organización, agradeció la acogida de la ciudad y confirmó la intención de dar continuidad al congreso: «Volver a Úbeda es como volver a casa. Recogemos el guante lanzado por la alcaldesa y trabajaremos para que esta iniciativa tenga futuro, ya sea de forma anual o bienal», indicó.
En cuanto a contenidos, Pérez explicó que el programa está centrado en las almazaras desde distintas perspectivas. «Desde modelos cooperativos e industriales, hasta la incorporación de nuevas tecnologías y estrategias de gestión de coproductos, todos los enfoques confluyen en una visión común: la almazara como centro clave del valor oleícola», detalló.
El I Congreso Ibérico de Oleicultura se convierte así en un espacio de reflexión y diálogo entre profesionales ibéricos, con el propósito de compartir soluciones concretas ante los desafíos actuales del sector, como la sostenibilidad, la competitividad y la adaptación al cambio climático.