El secretario general de VOX en el Parlamento de Andalucía, Benito Morillo, ha denunciado públicamente el aumento de agresiones, tanto verbales como físicas, que están sufriendo los profesionales sanitarios en la planta de salud mental del Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda. Según Morillo, estos ataques han ido en aumento en los últimos meses, en algunos casos requiriendo incluso atención médica.
Morillo ha lamentado que, pese a la solicitud de vigilancia permanente por parte del personal sanitario, la gerencia del hospital se haya negado a establecerla alegando falta de presupuesto. En su intervención, ha cargado contra el Gobierno andaluz de Juanma Moreno por “priorizar el gasto político” y destinar “cientos de miles de euros a publicidad institucional o al mantenimiento de menores extranjeros no acompañados (menas)” mientras se “mercadea con la seguridad de los sanitarios”.
“Es una indecencia que quienes velan por la salud de los andaluces estén siendo abandonados por la administración sanitaria”, afirmaba Morillo, quien aseguraba que su grupo ya ha puesto en marcha iniciativas parlamentarias para garantizar la seguridad del personal sanitario.
En otro orden de temas, Morillo también se ha referido a la creciente preocupación del sector agrícola en la comarca de Villanueva del Arzobispo por la plaga del algodoncillo del olivar, que pone en riesgo la producción de aceituna. Ha criticado duramente a la Unión Europea por prohibir el único fitosanitario eficaz contra esta plaga, mientras que países como Marruecos pueden usar productos prohibidos y exportar sin restricciones. “Es una competencia desleal”, subrayaba, y ha acusado a socialistas y populares de contradecirse al apoyar a los agricultores a nivel nacional mientras pactan en Bruselas políticas que, según VOX, perjudican gravemente al campo andaluz.
Por su parte, Fernando Navas, portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Úbeda, ha exigido explicaciones al consistorio por la gestión del reciente apagón eléctrico que dejó sin luz e internet a la ciudad durante la jornada del pasado lunes 28 de mayo y parte de la jornada del martes 29 de mayo. Navas ha anunciado que su grupo ha registrado una batería de preguntas relativas al protocolo de emergencia activado, las notificaciones emitidas y las actas de las reuniones realizadas durante la crisis.
“Queremos luz y taquígrafo”, afirmaba Navas, cuestionando la utilidad de las redes sociales municipales durante el apagón, cuando los ciudadanos no podían acceder a ellas. También ha criticado las declaraciones “triunfalistas” de la alcaldesa sobre la gestión de la crisis.