La provincia de Jaén ha registrado en marzo de 2025 uno de los peores meses para su sector turístico en los últimos años. La causa principal ha sido el cambio de fecha de la Semana Santa, que este año se ha celebrado en abril, en lugar de marzo como ocurrió en 2024. Este desplazamiento ha provocado una caída significativa en el número de viajeros y en las pernoctaciones, afectando a todos los tipos de alojamiento y dejando cifras muy por debajo de la media andaluza y nacional.
Según el informe mensual del Sistema de Inteligencia Turística de la Universidad de Jaén, la provincia ha registrado un descenso del 22,72% en el número de viajeros y del 25,36% en las pernoctaciones respecto al mismo mes del año anterior. Estos datos contrastan con las reducciones más moderadas observadas en Andalucía (-11,27% en viajeros y -11,91% en pernoctaciones) y en el conjunto de España (-10,92% y -9,84%, respectivamente).
Hoteles y alojamientos rurales, los más afectados
Todos los tipos de alojamiento en Jaén han visto reducida su actividad. Los hoteles, que suelen ser el principal motor del sector, registraron una caída del 16% en su ocupación. Sin embargo, los campings, apartamentos turísticos y alojamientos rurales han sido los más golpeados, con descensos superiores al 47%.
En el caso de los hoteles, la ocupación por plazas cayó un 14,7%, mientras que la ocupación por habitaciones se redujo un 8,8%, sin alcanzar el 40%. Cazorla, uno de los destinos más emblemáticos de la provincia, ha sido especialmente afectado, con descensos cercanos al 45% tanto en ocupación por plazas como por habitaciones. La estancia media en Cazorla también se redujo un 9,1%, aunque el empleo en hoteles se mantuvo relativamente estable, con una caída del 5,7%.
La Tarifa Media Diaria y los ingresos por habitación, en mínimos
La Tarifa Media Diaria (ADR) en la provincia de Jaén se situó en 63,72 euros en marzo de 2025, lo que supone una reducción del 6,23% respecto al mismo mes del año anterior. Esta caída, unida al descenso de la ocupación, ha provocado una disminución significativa en los ingresos por habitación disponible (RevPAR), que se cifran en 24,90 euros, un 14,96% menos que en 2024.
Cazorla, pese a haber incrementado su ADR un 19,47% (83,99 euros), no logró compensar la bajada en la ocupación, registrando un RevPAR de solo 18,18 euros, un 43,98% menos que el año anterior. Úbeda también aumentó ligeramente su ADR (0,44%), pero su RevPAR cayó un 13,74%. La ciudad de Jaén, con el ADR más bajo (70,26 euros), fue la que registró la menor caída en rentabilidad (-8,14%).
El alojamiento colaborativo, un modelo en crisis
El alojamiento en plataformas de economía colaborativa, que había ganado popularidad en los últimos años, también ha sufrido un duro golpe en marzo. Aunque la oferta de casas completas creció en algunos destinos como Cazorla (18,11%) y la ciudad de Jaén (22,30%), la ocupación cayó drásticamente en todos los mercados. Cazorla registró un descenso del 46,04% en ocupación, mientras que en La Iruela la caída fue del 40,21%.
La rentabilidad (RevPAR) de este tipo de alojamiento también se desplomó, especialmente en Cazorla (-47,59%) y Úbeda (-45,74%). El exceso de oferta y el efecto de la Semana Santa trasladada a abril han sido los principales factores que explican esta pérdida de eficiencia.
Un panorama preocupante para el turismo de interior
El informe del Sistema de Inteligencia Turística de la Universidad de Jaén subraya que la situación del turismo en la provincia es especialmente preocupante, ya que depende en gran medida de eventos y festividades como la Semana Santa. La falta de coincidencia de estas fechas con marzo ha dejado al sector en una posición vulnerable, con una caída del empleo en hoteles del 9,5% en la provincia.
Desde la Cátedra de Turismo de Interior de la Universidad de Jaén, se hace un llamado a diversificar la oferta turística y a promover el turismo de interior más allá de las fechas tradicionales. «Es fundamental que Jaén no dependa exclusivamente de eventos puntuales. Necesitamos estrategias que atraigan visitantes durante todo el año», señalan desde la institución.
Expectativas para los próximos meses
Aunque las cifras de marzo son desalentadoras, desde el sector turístico de Jaén se espera una recuperación en los próximos meses, especialmente con la llegada del buen tiempo y la celebración de eventos. Sin embargo, los expertos advierten que será necesario un esfuerzo coordinado entre administraciones y empresarios para revertir la tendencia negativa y consolidar el turismo como motor económico de la provincia.