Devoción y tradición se dan cita en la romería de la Virgen de Guadalupe en Úbeda

Devocion y tradicion se dan cita en la romeria de la Virgen de Guadalupe en Ubeda

Úbeda se encuentra ultimando los preparativos para los actos en honor a su patrona, Nuestra Señora de Guadalupe, cuya romería se celebrará el próximo 1 de mayo. La Real Archicofradía de la Virgen de Guadalupe ha presentado una completa programación que contará con el respaldo del Ayuntamiento de Úbeda, en un esfuerzo conjunto por garantizar la participación y seguridad de todas las personas romeras.

En la rueda de prensa celebrada en la sede de la Archicofradía, el hermano mayor, Pedro Alberto López, explicó que, aunque se mantienen los elementos tradicionales del evento, se han incorporado mejoras sugeridas por los colectivos implicados. «Hemos tenido varias reuniones con caseteros, personas que elaboran carrozas y vecinas y vecinos de Santa Eulalia para recoger sus ideas y trasladarlas a los órganos competentes», señaló López.

Devocion y tradicion se dan cita en la romeria de la Virgen de Guadalupe en Ubeda1

La jornada del 1 de mayo comenzará a las 4:00 horas con la concentración en el bar La Circunvalación, desde donde las personas participantes partirán hacia el santuario de Santa Eulalia. A su llegada, se ofrecerá un desayuno romero y se celebrará el rosario y la misa de romeros, presidida por el capellán José María Romero, con la actuación del coro Voces del Alma.

Posteriormente, a las 9:30 horas, la imagen de la Virgen será entronizada a las puertas de la iglesia de Santa Eulalia, donde podrá ser visitada durante toda la jornada. La misa principal, oficiada por el párroco Luis Juan Gallardo, se celebrará a las 11:00 horas, seguida de una actuación de la escuela de danza Ramoni, que interpretará el tradicional bolero de Úbeda.

Entre las novedades de este año, se incluye un pase de coches antiguos por la plaza de la iglesia y una nueva disposición para las carrozas, que permitirán a las personas participantes disfrutar de un día de convivencia en mejores condiciones. «Era una petición de los colectivos y creemos que ha sido una mejora muy bien recibida», afirmó López.

Por la tarde, a las 17:30 horas, la comitiva iniciará su regreso a Úbeda, haciendo una parada en el cementerio de San Ginés para rezar por las personas difuntas. A su llegada al Molino del Lázaro, en torno a las 20:00 horas, la Virgen será recibida por Antonio Ángel Campos Cano, romero que viaja desde Santander exclusivamente para participar todos los años en esta cita. «No me cabe la menor duda de que su recibimiento será emotivo, porque ha sabido conjugar su devoción con la distancia», expresó el hermano mayor.

La procesión de Gloria recorrerá las calles Torre Nueva, Trinidad, Plaza Doctor Quesada, Real y concluirá en la iglesia de Santa María.

El concejal Francisco Javier Lozano, en representación del Ayuntamiento, destacó el compromiso del consistorio con la organización del evento. «Es una de las festividades más importantes de la ciudad, y estamos orgullosos de colaborar en su desarrollo logístico y en la atención a las necesidades de la cofradía y de todas las personas participantes», afirmó.

Entre los servicios habilitados por el ayuntamiento se encuentran un refuerzo del transporte urbano, con autobuses desde las 6:00 hasta las 17:30 horas, con una frecuencia de 20 minutos y un precio de un euro. «Invitamos a la ciudadanía a utilizar este medio de trasporte, ya que facilitará el acceso y ayudará a descongestionar el tráfico», indicó Lozano.

Además, se contará con un dispositivo de Protección Civil de 20 personas voluntarias, una UVI móvil con personal sanitario y un operativo especial de Policía Local, que coordinará cortes de tráfico durante las horas clave de la romería. También se instalarán aseos portátiles y se han ejecutado mejoras en el firme de la carretera de acceso al santuario, gracias a una inversión de 165.000 euros aportados por la Diputación Provincial de Jaén.

Como parte del calendario de celebraciones, se ha anunciado la visita estacional de la Virgen a distintas parroquias de la ciudad, una iniciativa recogida en los nuevos estatutos de la cofradía. Este año, la primera parroquia en acoger la imagen será Santa Teresa, del 7 al 15 de junio, con una extensa programación. «Esta iniciativa permitirá que personas mayores o con movilidad reducida puedan estar cerca de la patrona, algo que era necesario», afirmó López.

El concejal Lozano concluyó agradeciendo a todas las entidades implicadas y felicitando al fotógrafo Juan Ángel López, ganador del concurso del cartel anunciador de esta edición. «El cartel refleja el fervor que ubetenses sienten por su patrona y alcaldesa perpetua», expresó.

Devocion y tradicion se dan cita en la romeria de la Virgen de Guadalupe en Ubeda 2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Seis pianistas de cinco nacionalidades se clasifican para la tercera prueba eliminatoria del 66º Premio Jaén de Piano

Mié Abr 30 , 2025
La música de cámara, con acompañamiento del Cuarteto Cosmos, protagonizará esta fase, que se podrá seguir a través del canal de YouTube de la Diputación de Jaén Seis jóvenes pianistas […]
Seis pianistas de cinco nacionalidades se clasifican para la tercera prueba eliminatoria del 65o Premio Jaen de Piano jpg