La ciudad de Úbeda, junto con gran parte de la península ibérica y zonas de Francia, sufrió un masivo corte de energía eléctrica que comenzó alrededor de las 12:30 horas del lunes 28 y se extendió hasta las 8:40 de esta mañana. El Ayuntamiento activó de inmediato su protocolo de emergencia para atender a la población, especialmente a las personas más vulnerables, mientras el suministro se restablecía de manera progresiva.
Respuesta municipal: atención prioritaria a personas dependientes
El concejal de Seguridad Ciudadana, Jerónimo García, explicó las medidas adoptadas: «Fuimos de los primeros municipios en activar el plan de emergencia. Lo prioritario era proteger a quienes dependen de equipos eléctricos para vivir, como respiradores o sistemas de oxígeno».
El consistorio habilitó puntos de apoyo tanto en las instalaciones de La Central como en el Parque de Bomberos, donde se instalaron grupos electrógenos para atender a personas electrodependientes. Además, voluntariado de Protección Civil y técnicos municipales recorrieron la ciudad para entregar generadores portátiles a quienes no podían desplazarse. «Llegamos a asistir a 63 personas con movilidad reducida o necesidades médicas», detalló García.
La falta de comunicaciones –incluido el colapso del 112– complicó la coordinación, pero se logró mantener operativos los servicios esenciales gracias a radios municipales y patrullas conjuntas de Policía Local, Nacional, Protección Civil y bomberos.
Impacto en el turismo: pérdidas y desafíos logísticos
El sector turístico, clave en Úbeda, también enfrentó dificultades. Andrea Pezzini, presidente de la Asociación para el Desarrollo Turístico de Úbeda y Baeza (TUBBA), señaló que esta situación «fue surrealista. Sin internet ni sistemas de reservas, muchos establecimientos no pudieron confirmar llegadas o gestionar habitaciones». Aunque algunos hoteles contaban con generadores, la falta de agua caliente y la incertidumbre afectaron a los y las visitantes.
Pezzini destacó que, pese a los contratiempos, la actividad se normalizó en horas: «Los grupos turísticos ya están en marcha, pero esto evidencia nuestra dependencia energética». Con el puente de mayo próximo, el sector espera recuperar la normalidad para no afectar la alta ocupación prevista.
El suministro eléctrico regresó de forma desigual en la provincia, siendo Úbeda y la comarca de La Loma una de las últimas zonas en recuperarlo. Tras recuperar el suministro desde el consistorio se revisaron semáforos, válvulas de agua y sistemas digitales para evitar fallos adicionales. En este marco, García quiso mostrar su agradecimiento y subrayar la labor y dedicación de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado así como de los trabajadores municipales ante esta situación.