El Ayuntamiento de Úbeda convertirá el yacimiento de las Eras del Alcázar en recurso turístico

El Ayuntamiento de Ubeda convertira el yacimiento de las Eras del Alcazar en recurso turistico Mediana

El Ayuntamiento de Úbeda ha anunciado que la subvención de 139.753,47 euros concedida a través del programa Munitur, impulsado por la Junta de Andalucía, se destinará al proyecto de musealización del yacimiento arqueológico de las Eras del Alcázar, un enclave de gran relevancia histórica en el municipio.

Así lo ha confirmado el primer teniente de alcaldesa, Javier Gámez, quien ha explicado que esta inversión forma parte de la estrategia municipal para poner en valor espacios patrimoniales, tras la reciente regeneración del barrio mediante los fondos europeos de la EDUSI (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado).

«Este proyecto permitirá que el yacimiento sea visitable y se convierta en un recurso turístico de referencia en la ciudad», ha afirmado Gámez, destacando que se dotará al espacio de contenidos museográficos e interpretativos que ayuden a contextualizar la historia de Úbeda desde sus orígenes en el Neolítico hasta la actualidad. «Úbeda es una ciudad superpuesta, con más de 6.000 años de antigüedad. Queremos que quienes nos visiten puedan experimentar esa riqueza histórica de forma visual y rigurosa», ha señalado.

La intervención, con un presupuesto total que supera los 174.000 euros, contempla actuaciones en varios espacios: señalización y museografía del yacimiento, planificación del recorrido, adquisición de equipamiento (mobiliario, iluminación, protección de la excavación), centro de recepción de visitantes y edificio de acceso. Las ilustraciones y recreaciones que acompañarán el recorrido han sido realizadas por profesionales del ámbito histórico y supervisadas por el arqueólogo municipal.

El edil ha destacado que esta nueva oferta permitirá atraer a un tipo de turismo más especializado, interesado en la arqueología, lo cual contribuirá a la diversificación del perfil de visitantes y a la desestacionalización turística, fomentando estancias más largas a lo largo del año.

El proyecto cuenta con un plazo de ejecución de ocho meses y se prevé que esté finalizado en septiembre de 2026. Gámez ha puntualizado que se está a la espera del visto bueno de la Comisión de Cultura de la Junta de Andalucía para poder iniciar los trabajos. «El proyecto está completo y la financiación disponible, por lo que exigimos agilidad administrativa para cumplir con los plazos establecidos», ha recalcado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Andalucía solicita al Gobierno de España la desactivación de la Declaración de Emergencia de Interés Nacional

Mar Abr 29 , 2025
La recuperación del suministro y la normalización en hospitales e infraestructuras esenciales avalan el descenso La Junta de Andalucía ha solicitado al Gobierno de España la desactivación de la Declaración de Emergencia de […]
Andalucia solicita al Gobierno de Espana la desactivacion de la Declaracion de Emergencia de Interes Nacional