La Junta apuesta por la protección y desarrollo del arte sacro, destacando su singularidad y su aportación a la economía y el empleo provincial 

Ana Mata visita el taller de bordados de Manuel Lozano 1

Ana Mata visita en Baeza el taller del bordador Manuel Lozano, referente provincial y andaluz en el ámbito cofrade con sus trabajos de excelencia 100% artesanales realizados en oro, plata y sedas

La Junta de Andalucía reitera su “compromiso con la protección y el desarrollo del arte sacro en la provincia de Jaén”, destacando a su vez “su singularidad y calidad, además de su relevante aportación a la economía y el empleo en el ámbito provincial”. Así lo ha destacado la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, en la visita que ha realizado en Baeza ─junto al alcalde, Pedro Cabrera─ al taller de bordados artesanales en oro, plata y seda de Manuel Lozano.

1 scaled

Mata Soria ha insistido en que “el sector de arte sacro es un exponente de la identidad religiosa provincial y andaluza, que demuestra día a día su variado y elevado nivel técnico y artístico, y especialmente en esta época de Semana Santa permite exponer y visibilizar en las calles la excepcionalidad de sus trabajos”. También ha destacado que estas obras, además de tener un gran protagonismo en el ámbito cofrade y religioso, destacan en variados espacios, como la decoración, la alta costura, o el diseño, entre otros”.  

La delegada ha hecho hincapié en “la consolidada trayectoria del artesano Manuel Lozano, que atesora un gran reconocimiento en el mundo cofrade local, provincial y regional”. Lo ha definido como “un artesano apasionado de su oficio, siempre aprendiendo, continuamente avanzando con nuevas técnicas y diferentes y cuantiosos materiales”. Según la delegada, “el resultado de su trabajo siempre perfeccionista son piezas de extraordinaria calidad y belleza hechas completamente a mano, con los mejores hilos, las mejores telas y con su talento y destreza, cada pieza es siempre una joya, ya sea una túnica, una saya, un palio, un estandarte, o una banda…”. Según la delegada, en cada obra de Manuel Lozano se plasma el lema de este excelente profesional: “Ser artesano es dejar que el alma salga a la luz transformada en una obra de arte”. Ana Mata ha recordado a su vez que este bordador está inscrito en el Registro de Artesanos de la Junta de Andalucía, un reconocimiento oficial que acredita a los auténticos artesanos, así como la calidad y exclusividad de sus productos. Este Registro cuenta actualmente con 120 inscripciones de la provincia de Jaén: 104 son artesanos individuales, 14 empresas y 2 asociaciones.

4 scaled

Incidiendo en la relevancia del arte sacro, la delegada ha detallado que la apuesta de la Consejería de Empleo por este ámbito se incluye en las medidas que se han puesto en marcha en el IV Plan Integral para el Fomento de la Artesanía de Andalucía 2023-2026, dotado para la región con 14,45 millones de euros. A su vez, entre estas medidas, la delegada ha mencionado las dos convocatorias de ayudas recientemente publicadas: por un lado para el fomento del asociacionismo comercial y artesano; y por otro, las dirigidas a ayuntamientos para actuaciones de mejora, modernización y promoción del comercio y la artesanía (con un presupuesto para la provincia de Jaén de más de 140.000 euros).

Ana Mata ha insistido en la relevancia de la artesanía en la provincia, “un gremio que conserva lo mejor del pasado, de la cultura y la historia de cada pueblo, de cada rincón de la provincia, pero al mismo tiempo tiene una gran oportunidad de futuro, para seguir contando la historia, y seguir creando empleo y riqueza económica local”. Para concluir, ha reseñado que la Consejería de Empleo va a seguir respaldando a los artesanos, siempre de la mano del sector”. En este sentido, ha comentado que la artesanía aglutina a unas 7.000 empresas en la región ─que suponen más del 18% de las empresas artesanas españolas─ que emplean a unas 20.000 personas, es decir, el 19% del empleo del sector artesanal nacional.

2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Los centros coordinadores del 061 en Andalucía atienden 24.364 llamadas durante la operación salida de Semana Santa

Mar Abr 15 , 2025
Los equipos de urgencias y emergencias han sido movilizados en 5.139 ocasiones Los centros coordinadores de urgencias y emergencias del servicio 061 perteneciente al Servicio Andaluz de Salud (SAS) de […]
urgencias