El concejal de Patrimonio de Baeza ha anunciado el inicio de una nueva campaña de actuaciones en el Cerro del Alcázar. Esta intervención, que tendrá lugar durante los próximos seis meses, incluye labores de conservación, mantenimiento y restauración en este importante yacimiento arqueológico.
El concejal ha expresado su satisfacción por este avance, recordando que las excavaciones financiadas por fondos europeos EDUSI, aprobadas en 2023, ya habían proporcionado información valiosa y sorprendente sobre la antigüedad y relevancia del sitio. “Estos hallazgos nos han permitido conocer más profundamente la historia de este cerro, y esperamos seguir ahondando en su riqueza histórica”, destacaba.
Las intervenciones se realizarán bajo la supervisión de la Asociación ZIO de Arqueología, dirigida por Yolanda Rebola, junto a Miguel Ángel Sabastro, quienes estarán al frente de las excavaciones. Estas actividades estarán coordinadas con el departamento de Jardinería del Ayuntamiento, a cargo del ingeniero agrícola, para asegurar la limpieza y el mantenimiento adecuados del entorno del cerro.
Además de las tareas de conservación, el concejal ha anunciado que se llevarán a cabo actividades de puertas abiertas durante los días Lunes y Martes Santo, aprovechando la alta afluencia de visitantes a la ciudad durante esta época. Los ciudadanos y turistas podrán participar en visitas guiadas para conocer de cerca los avances en las excavaciones y descubrir los nuevos elementos encontrados en el yacimiento. Las inscripciones estarán abiertas a través del correo electrónico del Ayuntamiento de Baeza, donde se podrán reservar dos turnos de visitas a las 12:00 y 13:00 horas.
Por su parte, Yolanda Rebola, arqueóloga de la Asociación ZIO, ha explicado que esta campaña se centrará principalmente en la restauración y conservación de los restos descubiertos en 2023. “El equipo de restauración se encargará de realizar una limpieza minuciosa de los restos, aplicar tratamientos para su conservación y, en general, asegurar que se conserven de forma adecuada para su puesta en valor en el futuro”, comentó.
El equipo de restauración, dirigido por Marta Seijas, trabajará de forma meticulosa para consolidar los restos, aplicando biocidas y herbicidas donde sea necesario, sin intervenir excesivamente en los restos, dado que su conservación hasta la fecha ha sido excepcional. “El tiempo ha jugado a nuestro favor, lo que nos permite actuar con cautela y sin urgencia, asegurando la preservación de estos valiosos vestigios arqueológicos”, concluía Rebola.