COAG y Asaja llaman a la calma: España sigue siendo líder en el mercado mundial del aceite

COAG y Asaja llaman a la calma Espana sigue siendo lider en el mercado mundial del aceite

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de un arancel adicional del 20% a todos los productos provenientes de la Unión Europea, incluyendo el aceite de oliva y la aceituna de mesa. Esta medida, que entrará en vigor el próximo sábado, afecta directamente a las exportaciones españolas, especialmente en Andalucía, una de las principales regiones productoras a nivel mundial. ​

Juan Luis Ávila, secretario general de COAG Jaén y responsable de Olivar de COAG Andalucía, ha enviado un mensaje de tranquilidad a las y los olivareros, destacando que España se ha consolidado como la «bodega de aceite del mundo» gracias a una cosecha que iguala la producción combinada de Italia, Grecia, Túnez, Turquía y Portugal. Ávila enfatiza que «no podemos entrar en la dinámica de aquellos intereses que utilizan los aranceles y anuncios catastrofistas como estrategia para que se produzca una bajada del precio del aceite de oliva en origen». ​

Además, Ávila solicita a la Unión Europea la implementación de medidas para apoyar al sector, incluyendo la paralización del contingente de Túnez, la suspensión del tráfico de perfeccionamiento activo y la actualización de los niveles de desencadenamiento de almacenamiento privado. Según él, estas acciones «no suponen ni un euro de presupuesto para la Unión Europea, es cuestión de voluntad política». ​

Por su parte, Luis Carlos Valero, responsable del grupo de Aceite de Oliva de Asaja y experto de Asaja en Europa, considera que «ya estamos ensayados del anterior Gobierno de Trump, donde puso al aceite de oliva un arancel del 25%». Valero destaca que muchas empresas envasadoras españolas han establecido plantas en EE.UU. para eludir aranceles previos y subraya la necesidad de una estrategia clara para mantener la competitividad en un mercado «muy maduro y con capacidad adquisitiva». ​
Cope

Estados Unidos es el tercer mayor consumidor mundial de aceite de oliva, con una demanda de alrededor de 360.000 toneladas anuales, mientras que su producción local apenas cubre el 3% de esa demanda. California, principal productor estadounidense, produjo en la campaña 2022/2023 aproximadamente 6.800 toneladas, una cantidad comparable a la producción anual de una cooperativa de tamaño medio en la provincia de Jaén. ​

OLIVAR

En 2023, España exportó 105.133 toneladas de aceite de oliva a Estados Unidos, mientras que Italia exportó 109.902 toneladas. Otros proveedores incluyen a Turquía con 41.284 toneladas y Túnez con 38.300 toneladas. Sin embargo, ningún país tiene la capacidad de producción para sustituir el volumen que aporta España al mercado estadounidense. ​

Las organizaciones agrarias, como COAG y Asaja, instan a la Unión Europea y al Gobierno español a responder de manera contundente a estos aranceles y a implementar medidas que mitiguen su impacto en el sector oleícola. Mientras tanto, las y los productores españoles confían en la fidelidad de las y los consumidores estadounidenses y en la calidad de su producto para mantener su posición en el mercado internacional.​

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Un Mar de canciones 2025: Un legado de música y emociones rumbo a su XXIV edición

Jue Abr 3 , 2025
Torreperogil se llena nuevamente de música, emociones y recuerdos imborrables con la llegada de la XXIV edición de Un Mar de Canciones, el festival que ha convertido a este rincón […]
UN MAR DE CANCIONES