La delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, junto con el concejal de Comercio, José Luis Madueño, así como el presidente de la Asociación de Artesanos de Úbeda, Alfonso David Hidalgo (Góngora), y el director de la oficina de la Once en Úbeda, Gabriel Mengíbar, han detallado el amplio programa de eventos que se va a desarrollar, como jornadas de puertas abiertas, visitas guiadas, demostraciones en vivo, exposiciones y conferencias, entre otros.
El concejal de Comercio y Artesanía, José Luis Madueño, destacó la relevancia de esta celebración, que alcanza su 23ª edición desde su creación en Francia y en la que participan 25 países. «Son 16 las comunidades autónomas que se han sumado a esta iniciativa, siendo Andalucía la que más actividades organiza cada año. En 2024, se han programado un total de 169 eventos en la comunidad», explicó. Además, subrayó que, por segundo año consecutivo, la Junta de Andalucía ha elegido Úbeda como sede del acto central, lo que, en sus palabras, «demuestra el peso que tiene la artesanía en nuestra ciudad tanto a nivel autonómico como nacional».
La delegada ha matizado que “en la línea de sólido apoyo que desde el Gobierno andaluz se viene dando al sector de la artesanía, la Consejería de Empleo, a través de la Dirección General de Comercio, ha promovido un encuentro del sector artesano de la cerámica y la alfarería denominado “Cerámica viva: retos y oportunidades del sector en Andalucía”, que tendrá lugar el viernes, 4 de abril, en el Hospital de Santiago de Úbeda.
La programación de este año incluye una colaboración especial con la ONCE, con actividades dirigidas a visibilizar el trabajo de las personas con discapacidad visual en el ámbito artesanal. Gabriel Mengíbar, director de la ONCE en Úbeda, puso en valor esta iniciativa: «Siempre hemos encontrado una gran disposición de los artesanos para colaborar con nuestras asociaciones. Este año, además, realizaremos una actividad en la que podrán demostrar cómo trabajan con los ojos cerrados, para evidenciar su destreza y resaltar la importancia de la accesibilidad». También destacó la exposición de trabajos realizados por miembros del taller de manualidades de la ONCE, que se llevará a cabo en la Plaza de Andalucía.
Por su parte, Alfonso Hidalgo, presidente de la Asociación de Artesanos de Úbeda, detalló las actividades previstas, entre las que se incluyen talleres demostrativos, visitas a los talleres locales y un encuentro con alfareros de Saint-Gendres-Fos, localidad francesa con la que se ha establecido un intercambio cultural. «El año pasado tuvimos la oportunidad de visitar su feria y descubrir sorprendentes similitudes entre nuestras cerámicas y sus tradiciones. Ahora les recibimos con los brazos abiertos para compartir conocimientos y experiencias», afirmó.
Entre las actividades, en Úbeda se desarrollará una amplia parte de la programación. Entre estos actos, contará con la exposición: «Agua y Olivo: Viajes de Oro Liquido». Tiznajo realizará un taller participativo en forja tradicional, donde podrá verse a su vez cómo trabajan la fragua de carbón mineral con técnicas tradicionales y visitar su exposición permanente. El 5 de abril, Pablo Tito realizará una tradicional cochura en su singular horno árabe. También se suman al programa iniciativas como la de Bailén, de Cerámicas Arance, con con jornadas de puertas abiertas en las que se puede conocer todo su proceso de elaboración de piezas. En Andújar, Ceras Bellido (del 31 de marzo al 4 de abril) mostrará y explicará todas las fases de fabricación de velas y cirios de cera de abeja en visitas guiadas de unos 20 minutos. A su vez, el taller de Quesada de Ronte Alonso mostrará como se trabaja el esparto, sus técnicas y materiales, incluso se podrá elaborar alguna pieza.
Toda la información detallada sobre las actividades programadas en la provincia
puede consultarse en la web de los Días Europeos de la Artesanía.