La XXII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, que se celebrará del 14 al 17 de mayo en Jaén, contará con la participación récord de 271 expositores y empresas de 13 países
La XXII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2025, se celebrará del 14 al 17 de mayo en el Palacio Provincial de Ferias y Congresos de Jaén (Ifeja), consolidándose como el evento más grande e internacional de su historia. Así lo anunció el presidente de la Diputación Provincial de Jaén y presidente de Ferias Jaén, Paco Reyes, durante la presentación oficial en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en Madrid, donde estuvo acompañado por el ministro Luis Planas y la delegada territorial de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía en Jaén, Soledad Aranda.
Una feria de referencia mundial
Expoliva 2025 ampliará su espacio expositivo con la incorporación del Olivo Arena, sumando un total de 37.500 metros cuadrados, de los cuales el 95% ya está ocupado a dos meses de su inauguración. En esta edición, participarán 271 expositores directos, incluyendo por primera vez al Ministerio de Agricultura, y empresas de 13 países: Túnez, China, Holanda, Francia, Alemania, Eslovenia, Italia, Marruecos, Portugal, Suecia, Turquía, Reino Unido y España.
Paco Reyes destacó que Jaén, como principal productor mundial de aceite de oliva, con más de 70 millones de olivos que generan el 20% de la producción global, será nuevamente el «centro neurálgico del sector oleícola». «Expoliva es una feria comercial de primer orden, un espacio único para profesionales del sector, donde se dan a conocer las últimas innovaciones y tecnologías vinculadas al olivar y el aceite de oliva», afirmó Reyes.
Entre las novedades de esta edición, Reyes resaltó la ampliación del espacio expositivo y el enfoque en la sostenibilidad, un tema clave para el futuro del olivar. «El futuro del olivar pasa por ser un cultivo rentable y sostenible, tanto económicamente como en términos de innovación y respeto al medio ambiente», explicó. Además, se abordarán temas como la agricultura inteligente, la internacionalización, la gastronomía del aceite y la reforma de la Política Agraria Común (PAC).
El ministro Luis Planas reforzó esta visión, destacando que España es líder mundial en producción y calidad de aceite de oliva, con 2,8 millones de hectáreas de olivar (24% del total mundial) y una producción estimada de 1,42 millones de toneladas para esta campaña, lo que representa el 40% de la producción global. «Somos líderes en producción, pero también en calidad, con un 75% de aceite virgen y un 41% de virgen extra», afirmó Planas.
Luis Planas subrayó el impacto económico y social del sector oleícola en España, que genera 30 millones de jornales y 15.000 empleos directos. Además, destacó el crecimiento de las exportaciones, que alcanzarán los 6.000 millones de euros esta campaña, un aumento del 70% respecto a las dos cosechas anteriores. «El aceite de oliva es un símbolo de la dieta mediterránea y un pilar de nuestra gastronomía y salud», afirmó el ministro.
Por su parte, la delegada territorial de la Consejería de Agricultura en Jaén, Soledad Aranda, resaltó el compromiso de la Junta de Andalucía con Expoliva, a través de la Fundación del Olivar, que organiza el Simposio Científico-Técnico y el SIAOVE y los Premios Expoliva. «Expoliva es un escaparate mundial para el AOVE y el campo jiennense, y cada edición supera a la anterior en innovación y participación», señaló Aranda.
La delegada ha señalado el «buen momento para el sector» en lo referido a su «crecimiento exponencial en materia de exportaciones». «Conjugamos la calidad con la salud y la sostenibilidad y tenemos el producto ideal que mostrar en una feria de referencia como es Expoliva que, además, va acompañada de novedades que, desde la Fundación del Olivar, impulsamos con el objetivo de ir un paso más allá en cada edición», ha especificado Aranda.
Los Premios Internacionales Expoliva a la Calidad de los Mejores AOVEs de la campaña 2024-2025, que se entregarán también en el marco de la feria, han recibido en esta edición su cifra más alta de la historia: 188 muestras de aceites de diversas variedades que, como ha resaltado Aranda, «reflejan la riqueza y diversidad del sector oleícola mundial, destacando cultivares como picual, arbequina, cornicabra, koroneiki, hojiblanca, lucio, picuda, manzanilla, pajarero, carrasqueña, blanqueta, frantoio y coratina». Las muestras, procedentes de 12 provincias españolas (Jaén, Córdoba, Sevilla, Málaga, Granada, Almería, Tarragona, Madrid, Ciudad Real, Navarra, Cáceres y Toledo), así como de diferentes países como Portugal, Francia, Argentina, Italia y Estados Unidos, han reforzado el carácter internacional del certamen.
Con más de cuatro décadas de trayectoria, Expoliva 2025 se consolida como el evento de referencia para el sector oleícola, promoviendo la innovación, la sostenibilidad y la internacionalización del aceite de oliva.