La localidad de Baeza se ha convertido en punto de acogida para personas refugiadas bajo el programa de protección internacional de Naciones Unidas, un hecho que ha generado inquietud en ciertos sectores de la ciudad. Desde la Asamblea Local de Izquierda Unida, su coordinador, Francisco Javier García, conocido como «Chisco», junto a Antonio Ortega, miembro de la formación, han salido al paso de los bulos y desinformaciones que han circulado en las últimas semanas.
En una rueda de prensa celebrada en su sede, Chisco y Ortega leyeron un comunicado en el que se detallan los puntos clave de la acogida de refugiados en Baeza. «Las personas que han llegado y llegarán a nuestra ciudad están acogidas al Programa de Personas Refugiadas, según los criterios de Naciones Unidas y organismos internacionales. Son personas que, por razones de ideología, religión, conflictos étnicos o guerras, corren peligro de muerte y son protegidas por la comunidad internacional», explicó.
El coordinador de IU destacó que todas las personas acogidas son mayores de edad o llegan en familia, y reciben alojamiento, comida, medios y apoyo integral gestionado por Cruz Roja, una organización con más de 160 años de historia y reconocida por su labor humanitaria. «Cruz Roja es neutral y presta ayuda a quien la necesita, independientemente de su raza, nacionalidad o creencias», recordó Chisco, subrayando que la Junta de Andalucía y otras instituciones colaboran en este proceso.
Antonio Ortega, por su parte, criticó la gestión del Ayuntamiento de Baeza, gobernado por el PP y Baeza Merece Más, al considerar que no ha sabido manejar adecuadamente la situación. «El Ayuntamiento no ha gestionado bien este estado de opinión. Primero, intentando intervenir en una actuación que ya cumple con las normas; segundo, convocando una asamblea pública con información escasa y contradictoria; y tercero, emitiendo un comunicado desacertado que genera dudas», afirmó.
Ortega se refirió específicamente a tres puntos del comunicado municipal que consideró preocupantes: la duda sobre la «idoneidad del sitio elegido», la supuesta «reducción de plazas hoteleras» y la advertencia de actuar si se realizan actividades no amparadas por la licencia vigente. «¿Por qué presupone el Ayuntamiento que se van a realizar actividades no permitidas? Eso es una obligación que debe cumplirse con todos los establecimientos, no solo con este», cuestionó.
Ambos representantes de IU hicieron un llamamiento a la solidaridad de los baezanos y baezanas, recordando que España tiene una historia marcada por el exilio y la persecución. «Para los baezanos debe ser un motivo de orgullo abrir los brazos y ofrecer nuestra condición de Patrimonio no ya de la Humanidad, sino de Humanidad», expresó Ortega.
Además, añadió que IU se opondrá firmemente a cualquier manifestación de xenofobia, racismo u odio. «Nada de eso forma parte de la personalidad de la inmensa mayoría de los baezanos. Tenemos que ser inflexibles con estas actitudes, que solo envilecen a quienes las sienten y manifiestan», concluyó.
Comunicado íntegro de Izquierda Unida Baeza:
Ante los acontecimientos, bulos, opiniones y reacciones que desde hace semana han venido desarrollándose en Baeza en relación a la acogida en nuestra ciudad de personas refugiadas, desde la Asamblea Local de Izquierda Unida queremos hacer las siguientes consideraciones.
1.- Las personas que han legado y llegarán a nuestra ciudad están acogidas al Programa de Personas Refugiadas, según los criterios de Naciones Unidas y organismos internacionales. Personas que, por razones de ideología, religión, conflictos étnicos, guerras o similares corren peligro de muerte, y son reconocidas como tales y protegidas por la comunidad internacional a través de diferentes
organizaciones.
2.- Todas las personas acogidas en este régimen son mayores de edad o vienen en familia. En todas las circunstancias se les proporciona alojamiento, comida y medios, además del apoyo de personas acompañantes y asesores en diversas cuestiones, gestionado todo, en este caso, por Cruz Roja.
3.-Cruz Roja es una organización neutral que presta ayuda humanitaria a quien la necesita, independientemente de su raza, nacionalidad o creencias, y que en sus más de 160 años de historia se ha ganado un enorme prestigio, ayudando en los más diversos conflictos y catástrofes en todo el mundo. En España fue premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 2012.
4.- Tanto los organismos internacionales como las instituciones gubernamentales y la Junta de Andalucía colaboran en estas acciones y, como es lógico, están al tanto de su desarrollo.
5.-Son muchas las ciudades y localidades de España y de Andalucía en las que hay personas acogidas en este régimen. Localidades gobernadas por equipos de todos los colores: Izquierda Unida, PSOE, Partido Popular… En nuestra provincia, la misma capital acoge a personas bajo este sistema de protección.
6.- Por tanto, no entendemos las causas por las que desde hace unos días se ha venido creando en ciertos círculos un estado de opinión basado, en muchos casos, en la desinformación y los bulos, pero también en la acción de la extrema derecha que fomenta manifestaciones de xenofobia, racismo y odio que de ninguna manera debemos permitir en una ciudad como la nuestra, que se caracteriza y hace gala de su naturaleza abierta y de acogida.
7.- Para Izquierda Unida, el Ayuntamiento de Baeza no ha sabido gestionar bien este estado de opinión. Primero, intentando intervenir en una actuación que ya cumple con las normas, canales e instituciones que están obligadas a ello; segundo, convocando una asamblea pública, urgente y abierta, para ofrecer una «información» escasa y contradictoria que generó más incertidumbres que aclaraciones; tercero, emitiendo un comunicado que creemos desacertado e inadecuado, porque genera dudas sobre lo que debería ser una posición clara y firme.
8.- En dicho comunicado, el Ayuntamiento señala tres cosas que nos parecen preocupantes:
- En primer lugar, pone en duda la idoneidad del sitio elegido». ¿Por qué no es el sitio adecuado? No se referirá a su ubicación, puesto que se trata de un establecimiento hotelero en perfectas condiciones y, por poner algún ejemplo, en ciudades como Ávila, Salamanca, Segovia o Córdoba (en este caso junto a la Mezquita), todas ellas Patrimonio Mundial, hay lugares de acogida de las mismas características sin que haya habido problemas de «idoneidad del sitio».
- En segundo lugar, aduce una supuesta «reducción de plazas hoteleras». En todo caso el Ayuntamiento debería alegrarse de que un hotel de Baeza tenga sus plazas ocupadas al completo, ya que eso supone ingresos por ocupación en dicho establecimiento, y comidas y consumo en otros establecimientos de la localidad. Al igual que ocurriría con cualesquiera otros residentes.
- En tercer lugar, acaba indicando que actuará en el caso de que en el establecimiento se vaya a realizar alguna actividad distinta de la que está amparada por la licencia vigente. ¿Por qué presupone eso? No hace falta indicarlo, ya que esa es una obligación del Ayuntamiento, para con este y para con todos los establecimientos o actividades que se desarrollan en Baeza.
9.- Para los baezanos y baezanas debe ser un motivo de orgullo poder abrir los brazos y ofrecer nuestra condición de Patrimonio no ya de la Humanidad sino de Humanidad, a estas personas que están pasando por circunstancias vitales tan trágicas. En España deberíamos comprender muy bien qué significa ser exiliado, refugiado y perseguido.
10.- Izquierda Unida se opondrá firmemente a cualquier tipo de manifestación de xenofobia, racismo, marginación u odio, en el convencimiento de que nada de eso forma parte de la personalidad de la inmensa mayoría de los baezanos y baezanas, y de que tenemos que ser inflexibles con este tipo de actitudes que sólo envilecen a quienes las sienten y manifiestan.