El evento incluirá el estreno de la marcha del centenario de la Cofradía del Borriquillo, «En nombre del amor», de Cristóbal López Gándara.
El Palacio Marqués de Mancera de Úbeda ha acogido hoy la presentación de la V edición del Festival de Música Religiosa y Cofrade Ars Sacrum 2025. La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, ha protagonizado este acto junto a Luis Carlos Martínez, presidente de la Unión Local de Cofradías, y Cristóbal López Gándara, director del evento.
El certamen tiene una vertiente solidaria, ya que la recaudación de cada concierto irá destinada a asociaciones o entidades benéficas. Las entradas para los conciertos se podrán adquirir en la sede de la Unión de Cofradías – de lunes a viernes, en horario de 6,30 a 8 de la tarde- y tendrá un coste de tres euros cada una.
El Ayuntamiento es patrocinador, prácticamente único, del Festival, ya que desde el primer momento se entendió, tal y como explicaba Olivares, que se trata de un proyecto innovador que viene a sumar a la extensa y rica programación cultural ubetense, cumpliendo con todas las premisas de excelencia y singularidad. En este sentido, la alcaldesa felicitaba a la Unión de Cofradías y a López Gándara por su implicación y el nivel de calidad que imprime al Festival. Además, daba las gracias a la Sociedad filarmónica de Nuestra Señora de Gracia y destacaba el cariz especial del evento este año al sumarse a la celebración de los centenarios de las cofradías del Borriquillo y de La Columna.
Antonia Olivares ha querido, así mismo resaltar el trasfondo del Festival, que contribuye decididamente a aumentar el patrimonio musical de la ciudad, apostando y añadiendo valor apara que Úbeda siga siendo la capital cultural de la provincia de Jaén.
Por su parte, el presidente de la Unión Local de Cofradías, Luis Carlos Martínez, se ha referido al nacimiento del evento en 2021, señalando cómo se ha consolidado en pocos años como un referente en toda la provincia, convirtiéndose en uno de los eventos más esperados durante estas fechas.
Martínez ha adelantado que este año habrá importantes novedades, como los espacios donde se celebrarán los conciertos, y ha hecho referencia al del Los Seises de El Salvador como actuación destacada del Festival.
Y Cristóbal López Gándara ha comenzado agradeciendo a la alcaldesa su apuesta desde el primer momento como alma mater del certamen, así como la Unión de Cofradías que, según expresaba, es la segunda pata indispensable de este evento.
El director de Ars Sacrun se ha referido al cartel de este año, destacando su estilo elegante y representativo, y el homenaje que hace a las dos cofradías que celebran su centenario.
Además, López Gándara ha adelantado que el festival contará con dos actos paralelos como la presentación del poemario «En tus ojos» y un concierto de Los Seises de El Salvador, bajo el título «La música litúrgica a través del tiempo y del espacio»
En cuanto al programa, los conciertos comenzarán con la Orquesta Sinfónica Ars Sacrum en San Isidoro el 9 de marzo a las 7 de la tarde, posteriormente el de la Banda Joven de la AMU, el tradicional concierto de la Agrupación Musical Ubetense bajo el título «mano a mano, efemérides de dos grandes maestros», y clausurará el evento la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de Gracia, el día de abril a las 6 de la tarde, el la Iglesia de La trinidad, con un concierto que recreará las vivencias del Domingo de ramos, y en el que se estrenará la marcha del Centenario del Borriquillo «En nombre del amor».