Oleícola Jaén presenta Aoveland en FITUR 2025: una experiencia inmersiva de oleoturismo

AOVEland

En el marco de FITUR 2025, la Feria Internacional de Turismo en Madrid, el Grupo Oleícola Jaén ha presentado, en la Sala Lorca de Turismo Andaluz, todas las novedades que Aoveland tiene preparadas para sus visitantes. Aoveland es un innovador proyecto de oleoturismo que combina tradición, arte, y tecnología en torno al aceite de oliva. Este espacio, ubicado en Baeza, busca no solo acercar a los visitantes a la cultura del aceite de oliva, sino también fomentar la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa.

Carmen Morillo, Directora Operativa del Grupo Oleícola Jaén (GOJ), describió Aoveland como «una almazara turística abierta al público desde hace un año que es mucho más que una experiencia turística […] es un proyecto con fines solidarios, ya que todas las entradas se destinan a la Fundación del Grupo Oleícola Jaén para apoyar actividades sociales, culturales y deportivas».

El proyecto Aoveland tiene sus raíces en la historia familiar de Oleícola Jaén, fundada en los años 70 en Baeza. Con una integración vertical que abarca desde el cultivo del olivar hasta la producción de aceites premium, el grupo ha diversificado su actividad para incluir iniciativas como Bioland Energy, dedicada al tratamiento de subproductos del olivar.

Durante la presentación, Tamara Tagua, responsable de oleoturismo, ofreció una visita virtual a las instalaciones, destacando el carácter inmersivo de la experiencia. «Queremos que quienes nos visiten comprendan la herencia milenaria del olivo y vivan un recorrido de 360 grados que une historia, arte contemporáneo, y excelencia en la producción», afirmó.

Los visitantes pueden explorar espacios como el «patio de recepción de aceituna», donde comienza el proceso de producción, y la «sala 180º», que utiliza tecnología audiovisual para narrar la relación entre la climatología y el cultivo del olivo. La bodega, conocida con «El Templo», diseñada por el arquitecto Alfonso Molinedo, combina vanguardia y funcionalidad, sirviendo de escenario para catas de aceites.

Por su parte Joaquín Morillo, Director Operativo de GOJ, subrayó la relevancia de los eventos celebrados en 2024 y los programados para 2025, como la visita nocturna «Aoveland by Night», que permitirá a los visitantes presenciar en directo la producción de aceite, y la sexta cena solidaria de la Fundación Oleícola Jaén, cuyos beneficios se destinarán a fines benéficos.

Además, el proyecto ha sido reconocido con premios internacionales de arquitectura e interiorismo y un distintivo de calidad turística, consolidando su posición como referente en el sector del oleoturismo en la provincia de Jaén.

Con esta apuesta, Oleícola Jaén reafirma su compromiso con el patrimonio cultural, el desarrollo sostenible y la promoción del aceite de oliva, transformando la experiencia del visitante en un viaje único a través del tiempo, el arte y los sabores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

La Diputación de Jaén muestra en Fitur 2025 el potencial gastronómico de Sierra Morena

Mié Ene 22 , 2025
El estand de la provincia en esta feria ha acogido la primera de las tres jornadas de degustación que se realizarán para promocionar la gastronomía de los espacios naturales jiennenses […]
20250122 Degustacion gastronomica Sierra Morena 1