APRAF-A necesita familias para la acogida de menores en la provincia de Jaén

Equipo APRAFA

La Asociación hace un llamamiento a la población jiennense para que, como propósito para el año 2025, se plantee ser la familia de un niño, una niña o adolescente que lo necesite.

En estas fechas marcadas por la solidaridad y los buenos propósitos, desde APRAF-A (Asociación para la Promoción del Acogimiento Familiar en Andalucía) hace un llamamiento a la sociedad de la provincia para que, como propósito de Año Nuevo, pongan su mirada en aquellos niños, niñas y adolescentes cuyo deseo es formar parte de una familia y poder crecer con seguridad, confianza, amor y esperanza. Para ello necesitan personas dispuestas a crear o aumentar su familia dando respuesta a la infancia más vulnerable.

En la provincia de Jaén se necesitan familias para llevar a cabo Acogimientos de Urgencia, Temporal, Permanente y Especializado. Principalmente se necesitan familias dispuestas a acoger grupos de hermanos y evitar así su separación. También se necesitan familias para niñas y niños mayores de 5 años y es que, con 5, 7, 9, 13 años o incluso más años, aún quedan años de infancia, conocen su realidad, desean y piden vivir con una familia.

Los requisitos para ser Familia Acogedora no son difíciles de cumplir. En primer lugar, se pide que haya consenso en la familia, todas las personas que conformar el núcleo familiar deben estar de acuerdo en embarcarse en este proyecto. Además, este núcleo familiar debe ser estable, si es una pareja, que esté consolidada. En este sentido se puede postular para acoger una persona a nivel individual o en pareja con o sin hijos/as, sin importar su orientación sexual. En tercer lugar, una estabilidad económica para hacerse cargo de los gastos que conlleva un menor, lo que tampoco supone tener grandes ingresos. Y, por último, ser conscientes de que estas niñas, niños y adolescentes tienen su propia historia y necesitan el respeto a la misma.

Los pasos a seguir para ser familia acogedora son: Sesión informativa, solicitud, formación y estudio de idoneidad. Una vez completado el proceso, cuando surja una persona menor que se pueda beneficiar de esta familia, comenzaría el acogimiento contando durante todo el proceso con apoyo y asesoramiento técnico.

APRAF-A pide a la población jienense que piense en estos niños y estas niñas y se lo planteen. Sin ningún compromiso pueden pedir información y aclarar cualquier duda que pueda surgir. La Asociación ofrece dos sesiones online todos los jueves en las que informa de todo lo referente al Acogimiento Familiar y a la adopción. Asimismo, pueden recabar más información a través de su página web, en sus redes sociales o por vía telefónica.

Actualmente la asociación jiennense, en su colaboración con la Junta de Andalucía, atiende en la provincia de Jaén alrededor de 140 menores y 116 familias que han apostado por aumentar su hogar con niños y niñas que lo necesitan, pero se necesitan más.

APRAF-A es el Servicio de Gestión para la Adopción y el Acogimiento Familiar habilitado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad de la Junta de Andalucía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

El CEIP Juan Pasquau de Úbeda muestra el mural de Claudia Antonelli "Cómic en femenino"

Jue Dic 19 , 2024
La concejala de Igualdad de Úbeda, Francisca Isabel Millán, asistió esta mañana a la inauguración del Mural «Cómic en femenino», del que es autora la artista Claudia Antonelli. La realización […]
COMIC 1.6.1