El próximo miércoles 11 de diciembre dará inicio la primera edición del programa cultural ‘El Baile de Otoño: La Úbeda del siglo XIX’, una iniciativa promovida por la Asociación de Amigos del Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa, con el apoyo del Ayuntamiento de Úbeda y financiación de la Diputación Provincial de Jaén. Este evento busca poner en valor la riqueza histórica y cultural de un siglo XIX que ha permanecido en la sombra frente a la más conocida época renacentista de la ciudad.
El programa ha sido presentado en una rueda de prensa en la que han participado el concejal de Patrimonio Mundial e Innovación de Úbeda, José Miguel Gámez; el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano; el secretario de la UNED de Jaén, Vicente Ruiz, y representantes de entidades colaboradoras como SEMER Turismo y los propietarios de los palacios históricos que acogerán las actividades preparadas.
La programación, que se extenderá hasta el domingo 15 de diciembre, incluye conferencias, visitas guiadas, talleres, y recreaciones históricas. Entre los puntos destacados, José Miguel Gámez subrayó que el evento ofrece «una oportunidad inédita para divulgar la historia y las transformaciones urbanísticas de la Úbeda del siglo XIX». Las actividades, según detalló, comenzarán con dos conferencias académicas en la sede de la UNED, impartidas por expertos como el doctor en historia Vicente Ruiz y el catedrático José Manuel Almansa Moreno.
La agenda también contempla una visita guiada al Palacio Vela de los Cobos, talleres de danza para aprender los bailes de salón de la época, y teatralizaciones históricas. El punto culminante será el gran baile de otoño, que se celebrará el sábado 14 de diciembre en el mismo palacio. «Este evento combina rigor histórico y entretenimiento, una fórmula que atraerá tanto a la ciudadanía como a turistas», destacó Francisco Javier Lozano.
El programa pone de relieve el trabajo conjunto entre Instituciones públicas, asociaciones culturales y el sector privado. La UNED de Jaén aportará el rigor académico a través de sus conferencias, mientras que espacios emblemáticos como el Palacio Vela de los Cobos, el Palacio de la Rambla y el Hotel Ordóñez Sandoval abrirán sus puertas para acoger las actividades. «Es una ocasión única para que los vecinos redescubran el patrimonio local», expresó Natalio Ribas, propietario del Palacio Vela de los Cobos.
Todas las actividades serán gratuitas, aunque algunas, como las visitas guiadas y los talleres, requerirán inscripción previa debido a la limitación de plazas. Begoña Garay, representante de SEMER Turismo, animó a la ciudadanía a participar. «Es una oportunidad única para sumergirse en un siglo fascinante que merece ser conocido y disfrutado por todas y todos».
Con esta iniciativa, Úbeda amplía su oferta cultural y turística, diversificando la narrativa histórica más allá del Renacimiento. Según los organizadores, el evento tiene como objetivo consolidarse como un referente anual que conecte a la ciudadanía con su patrimonio y atraiga visitantes interesados en nuevas experiencias culturales.