Úbeda ha dado un paso más en la preservación de su patrimonio cultural al presentar el libro «Jugando con recuerdos», una recopilación de juegos tradicionales realizada por los usuarios del servicio de Atención a Domicilio de la ciudad. La iniciativa, llevada a cabo por la empresa Atende en colaboración con el Ayuntamiento, busca rescatar y difundir juegos populares que forman parte de la memoria colectiva.
La concejala de Bienestar Social ubetense, Natalia Pérez, destacó la importancia de este proyecto. «Ellos son los auténticos guardianes de nuestra historia. Además, son los mejores testigos de cómo el mundo ha ido cambiando en todo este tiempo». Pérez subrayó que esta iniciativa no solo es una aportación a la sociedad, sino también a la memoria colectiva, ya que estos juegos populares representan un legado cultural invaluable.
Por su parte, Federico Díaz, gerente de Clece en Jaén, enfatizó la importancia de aprovechar el tiempo de atención domiciliaria para realizar actividades estimulantes como, en esta ocasión, la recuperación de juegos tradicionales. «Queremos que esto perdure en el tiempo y que se transforme, que se utilice en la hora de atención personal del servicio de domicilio para fomentar esa estimulación cognitiva en el día a día», afirmó Díaz.
El libro «Jugando con recuerdos» es el resultado de un trabajo conjunto entre los usuarios del servicio de Atención a Domicilio, los profesionales que les atienden y el Ayuntamiento de Úbeda. La publicación incluye una amplia variedad de juegos populares, como la rayuela, el tejo, la conba o el corro de la patata, que han sido transmitidos de generación en generación.
Esta iniciativa se suma a otras acciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento y la empresa Atende, como la publicación del libro «Saboreando recuerdos», que recopila recetas tradicionales de la gastronomía ubetense.