Las exportaciones de aceite de oliva han crecido un 80,6% durante el mes de enero de 2024

aceite oliva asaja scaled

El sector hortofrutícola también experimenta un crecimiento del 5,4% en este primer mes de 2024, para alcanzar los 753 M€

Las ventas internacionales del sector del aceite de oliva andaluz han alcanzado los 390 millones de euros durante el pasado mes de enero, cifras que suponen un crecimiento del 80,6 % con respecto a los datos de enero de 2023. Esta importante alza para el sector oleícola andaluz fija la senda de la recuperación tras unas campañas marcadas por los efectos de la sequía para el olivar de Andalucía.

En total, durante el mes de enero de 2024 se han exportado 54.443 toneladas de aceite de oliva, un 19,4 % más con respecto al año anterior y que ha sido liderado por la provincia de Sevilla, con unas ventas exteriores de 190,64 millones (+60,5 %), seguida de Córdoba, con 84,65 millones euros (+74,1 %) y Málaga, con 48,85 millones de euros (+107,1 %). Jaén ha realizado ventas durante enero de 2024 por valor de 28,95 millones de euros (+132,4 %), Granada, 20,50 (+106,1 %), Cádiz, 8,53 millones de euros (+8.483,4 %), Huelva, 4,56 millones de euros (+119,4 %) y Almería cierra esta lista, con 3,34 millones de euros (+683,3 %).

Consejera olivo jpg

Para la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, estas cifras suponen “una bocanada de optimismo para nuestro sector olivarero y toda la industria transformadora que se encarga de la producción de nuestro preciado aceite de oliva, con un crecimiento de las ventas que casi duplica las cifras de hace un año y que augura un 2024 en positivo, en el que el aceite de oliva retomará su peso específico dentro de las exportaciones agroalimentarias de nuestra comunidad”.

Por países, Italia se asienta como el principal destino del aceite de oliva andaluz, con ventas por 93 millones de euros en enero de 2024 y un crecimiento del 193 %. Estados Unidos es el segundo mercado para el aceite de oliva de Andalucía, con 70,38 millones de euros vendidos en este primer mes del año y un crecimiento del 94,9 %, seguido de Portugal, 51,32 millones de euros (+38,36 %) y Francia, 35,60 millones de euros (92,6 %), entre los países más destacados.

Crecen las exportaciones hortofrutícolas

Junto al aceite de oliva, las frutas y hortalizas han experimentado un crecimiento dentro de las exportaciones agroalimentarias andaluzas en enero de 2024. En este periodo se han comercializado en mercados internacionales 410.139 toneladas de frutas (-0,5 %) y hortalizas valoradas en 753 millones de euros (+5,4 %).

Por provincias, Almería destaca principalmente, con unas ventas internacionales de 490,86 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4,9 % con respecto a enero de 2023. Le sigue Huelva, que ha realizado ventas por valor de 92,71 millones de euros (-3,7 %), Granada, 43,88 millones de euros (-14,4 %), Málaga, 43,35 millones de euros (+7,4 %), Sevilla, 35,35 millones de euros (+26,8 %), Córdoba, 28,40 millones de euros (+71,1 %), Cádiz, 17,13 millones de euros (27,6 %) y Jaén, 1,18 millones de euros (+34,3 %).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

El PSOE de Baeza denuncia el desorden y falta de respeto durante la última sesión plenaria

Jue Abr 4 , 2024
Lola Marín, portavoz del PSOE en el consistorio baezano, ha comparecido en rueda de prensa para hacer balance del pleno ordinario de Baeza celebrado en la jornada de hoy. “Acabamos […]
El PSOE de Baeza denuncia ataques y falta de respeto durante sesion plenaria 2.23.1 jpg