El presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, se reúne con el ministro de Agricultura, Luis Planas, para tratar el futuro de la Política Agraria Común (PAC).

El Palacio de San Telmo ha acogido la reunión entre la Junta de Andalucía y el Gobierno de España en busca de alcanzar un acuerdo de cara a la negociación de la futura Política Agrícola Común (PAC) para que esta sea justa, equilibrada y que no lesione los intereses del sector agroalimentario andaluz según recalcan desde la Junta. Un mensaje que el propio presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, ha trasladado al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante una reunión mantenida este jueves en Sevilla.

En la rueda de prensa posterior a dicha reunión la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha subrayado la apuesta por el diálogo del Gobierno de Andalucía para lograr «una PAC futura que permita al sector agroalimentario seguir creciendo en sostenibilidad, innovación y competitividad», sobre la base del mantenimiento del ‘statu quo’ de un modelo agrario andaluz «que ha demostrado que funciona».

En este sentido, la consejera ha reiterado el ofrecimiento de «mano tendida» al Gobierno de España, al tiempo que ha incidido en que Andalucía «no es inmovilista», pero apuesta por «cambios paulatinos y no bruscos» en la PAC. «No se puede pedir a nuestros agricultores y ganaderos que asuman más exigencias con menos», ha enfatizado, antes de remarcar que «no queremos dar pasos atrás y defendemos una PAC equilibrada que nos permita seguir avanzando para ser cada vez más competitivos».

Por último, Crespo ha insistido en el mantenimiento de algunos aspectos fundamentales de la Política Agrícola Común, como los derechos o unas regiones productivas que recojan la gran diversidad del campo andaluz. «Creemos en una convergencia paulatina que genere certidumbre y seguridad en unos momentos especialmente difíciles por la recesión económica generada por la pandemia», ha asegurado, tras apuntar a mecanismos de mercado «más ágiles» ante situaciones como la crisis de precios que afronta el sector.

Por su parte, El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha manifestado que la nueva política agraria de la Unión Europea está orientada al cambio y la transformación y que obliga a buscar un modelo de aplicación de la misma que sirva para llevar a cabo esas transformaciones y ser útil al conjunto de los agricultores y ganaderos.

En este contexto y en referencia a Andalucía, ha señalado que no tiene sentido echar la vista atrás cuando se ocupa una posición de liderazgo y que cuenta con esta comunidad como “punta de lanza” para asumir los nuevos retos.

En todo caso, ha recordado que la PAC todavía no está escrita. Hay un acuerdo sobre el presupuesto y sobre el necesario equilibrio entre las ayudas directas y la arquitectura verde, pero está pendiente el modelo de aplicación. En este sentido, ha asegurado que el que sea bueno para España será bueno para Andalucía, pero que tendrá que ser nuevo y capaz de acoger cambios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

El ayuntamiento de Úbeda aplaza algunos de los próximos eventos culturales programados en la ciudad

Jue Oct 29 , 2020
Desde el ayuntamiento de Úbeda y mediante comunicado de prensa, se informa a la ciudadanía que, debido a las últimas restricciones implantadas para controlar esta segunda ola de casos registrados […]