Salud y Familias incrementa el presupuesto al CAIT de Baeza para atender a 13 menores más

cait baeza

Catalina García ha recordado que la atención temprana es una de las principales prioridades sociales del Gobierno de Andalucía de la Consejería de Salud 

La viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García, junto a la delegada territorial de Salud y Familias, Trinidad Rus han visitado el nuevo Centro de Atención Infantil Temprana Macrosad de Baeza tras su reciente traslado a la planta baja de un edificio que favorece la accesibilidad de los usuarios.

Catalina García ha explicado que el anterior CAIT contaba con barreras arquitectónicas y el incremento de presupuesto tras acogerse al nuevo concierto social de la Consejería de Salud y Familias ha permitido este traslado a unas nuevas dependencias. Esto va a favorecer la accesibilidad y la atención a los usuarios, junto con la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores de este centro. 

En este sentido, ha especificado que este CAIT atiende actualmente a 45 menores y tiene adjudicadas 4.320 sesiones anuales a un precio de 28 euros por sesión, siendo el presupuesto anual de 129.024 euros. El nuevo contrato social ha supuesto poder atender a 13 menores más, incrementar 1.248 el número de sesiones y en 62.178 euros en presupuesto anual. 

“Estas cifras suponen duplicar el presupuesto para atender a los menores a los que vamos a empezar a atender a partir de ahora del municipio de Baeza y de otros de influencia como son: Begíjar, Canena, Ibros, Lupión, Rus y Torreblascopedro”, ha destacado la viceconsejera.

La atención temprana es una de las «principales prioridades sociales» del Gobierno de la Junta de Andalucía por «el importante incremento de recursos económicos que estamos destinando para mejorar la atención a los niños y a las niñas, junto con una mejora de las condiciones laborales de los profesionales», ha señalado. Además de la implementación de un nuevo modelo basado en el concierto social, «estamos llevando a cabo las modificaciones normativas para impulsar la Ley de atención temprana en Andalucía».

La viceconsejera ha recordado que la Consejería de Salud y Familias ha puesto en marcha, durante el pasado año 2021, tres nuevos centros de atención infantil temprana en la provincia. En concreto, en los municipios de Arjona y Jódar y un tercero para atender a niños con trastorno del espectro autista en Jaén capital. Esto supone mejorar la accesibilidad de las familias evitando desplazamientos a localidades como Andújar o Úbeda, “logrando así la equidad en la prestación de los servicios independientemente de donde residan los usuarios”, ha subrayado. 

El presupuesto para la atención infantil temprana de 2021 ascendió a 51,4 millones de euros, es decir, 22,6 millones de euros más que el presupuesto de 2018. Se ha incrementado el pago de las sesiones de 22 a 28 euros dando una respuesta a la demanda histórica de los profesionales y de las familias ya que más presupuesto significa mejores condiciones laborales, más niños atendidos y más sesiones, favoreciendo el desarrollo y la máxima autonomía personal de la población infantil menor de 6 años, con trastornos en su desarrollo o riesgos de presentarlos, tratando de minimizar o eliminar los efectos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

El mundo rural llena Madrid en una manifestación histórica

Lun Mar 21 , 2022
Según explican las propias organizaciones agrarias, más de 800.000 personas, venidas en 1.600 autobuses provenientes de todos los puntos del país, especialmente de aquellas zonas en las que actividades ligadas […]
manifestacion