El aceite de oliva esta adquiriendo durante estos días un protagonismo especial en la provincia jiennense con la celebración de la IV Fiesta del Primer Aceite que se ha celebrado este fin de semana en Linares y que, entre otras actividades paralelas, incluye la III Semana Escolar del Aceite de Oliva y sus Mundos; una iniciativa que comenzaba ayer lunes y se desarrollará hasta el viernes 24, en un total de 217 centros educativos de la provincia. Con ello, más de 43.000 escolares de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Adultos se convertirán en prescriptores del consumo de aceite de oliva.
Un año más se han editado tres libros para escolares, adaptado cada uno de ellos a la edad de sus receptores, y guías sobre los mismos, para que el profesorado le saque partido a los contenidos de estas publicaciones.
Y la delegada del Gobierno andaluz, Ana Cobo, presente en la puesta de largo de la actividad, mostraba su satisfacción por la participación de los y las escolares en este evento y explicaba, con ejemplos, algunas de las propuestas que incluye esta Semana del Aceite en los Colegios jiennenses.
Precisamente y, sobre la celebración del evento, la Diputación provincial ha hecho balance confirmando que ha sido un completo éxito de público. Y es que han sido numerosísimas las personas que han abarrotado durante dos días la Plaza de Santa María y El Pósito de Linares, donde se ha desarrollado el grueso de las propuestas programada, con más de un centenar de actividades entre las que se encontraban degustaciones de tostadas con los aceites de oliva tempranos de las 69 marcas que este año se han inscrito para estar presentes con un mostrador propio en esta fiesta; actividades infantiles y musicales; una demostración culinaria a cargo de los hermanos Torres; catas, Ruta de la Tapa o la Muestra Gastronómica, superando con creces las expectativas creadas en torno a la fiesta.
Y a partir del día 22, el evento se traslada a San Sebastián y Bilbao, donde estarán también 35 aceiteros de la provincia para continuar con esta importante promoción de un producto que supone hablar de empleo y economía en Jaén, pero también de cultura, tradición, paisaje, y de una manera de vivir en torno a los 66 millones de olivos de la provincia.