Este lunes 31 de agosto la UNIA ha acogido en su sede de Baeza el curso «Certificación de la calidad y sus estrategias comerciales en el sector agroalimentario andaluz. Aportaciones de la nueva IGP Aceite de Jaén al sector oleícola español», dirigido por el catedrático de derecho mercantil de la Universidad de Jaén, Ángel Martínez. A la inauguración del curso ha asistido el diputado provincial de promoción y turismo, Francisco Javier Lozano, que ha estado acompañado por el concejal de agricultura de Baeza, Bartolomé Cruz, a la vez de la directora de la sede Antonio Machado de la UNIA, Mari Ángeles Peinado. Ambos han expresado la satisfacción por haber logrado que la Unión Europea otorgue la IGP Aceites de Jaén a la provincia tras 10 años de trabajo, y cómo ésta cambiará muchas cosas al reconocer la calidad del al aceite de oliva virgen extra. El concejal de agricultura de Baeza ha destacado la importancia de apostar por la calidad, cambiando la mentalidad, desde el momento de la recolección del fruto.
La directora de la Sede Antonio Machado de la UNIA, Ángeles Peinado, ha puesto en valor la apuesta que la internacional hace con el territorio para abordar temas que influyen directamente en el entorno, como es el caso de la agricultura y este curso sobre las aportaciones de la IGP Aceite de Jaén. El director del curso, Ángel Martínez, ha explicado que este curso pone sobre la mesa todos los temas a los que se enfrentarán ahora el sector del olivar jiennense, desde el agricultor hasta las almazaras. Es importante poner en valor el sello de calidad «Aceites de Jaén» para que llegue a los consumidores, pero también los olivareros tienen que ser conscientes de lo que supone formar parte de un consejo regulador como este.
Por su parte, Manuel Parras, presidente del Consejo Regulador de la IGP «Aceites de Jaén», ha explicado que desde el organismo se han topado con el contratiempo de la pandemia del covid19, aunque ya se está trabajando en los registros de olivares, productores y envasadoras para el mes de septiembre para, de cara a la primavera de 2021 llegar a un consejo regulador definitivo.